martes 23 de septiembre de 2025

La pulseada legal en La Plata por el hombre que fue a prisión por un ternero en Brandsen

Casación bonaerense, con sede en La Plata, definirá el destino de Matías Rival, el caso que cuestiona el juicio abreviado. La defensa, a fondo.

--:--

El caso de Matías Ezequiel Rival, el hombre condenado a cuatro años de prisión por haber custodiado un ternero que su hermano encontró abandonado en un camino rural de Brandsen, sigue generando controversia en la justicia bonaerense. Ahora, la disputa se traslada al Tribunal de Casación bonaerense, con sede en La Plata, donde la defensa del condenado respondió con dureza al dictamen de la Fiscalía que buscaba declarar "inadmisible" el recurso de revisión de la sentencia.

En un escrito presentado por los abogados Ignacio Fernández Camillo y Francisco Sánchez Peralta acusaron a la fiscal de Casación de realizar un análisis "escrito, doctrinario y tergiversado" que "obtura el examen objetivo que la función demanda". Según la defensa, el fallo que condenó a Rival -basado en un juicio abreviado- adolece de "arbitrariedad absoluta" y vulnera garantías básicas como el derecho a la defensa y el debido proceso.

Lee además

Cabe aclarar que durante la etapa pasada del proceso el trabajador rural contó con la asistencia de la defensa oficial y que los letrados particulares tomaron el caso hace pocas semanas.

Matias Rival
Matías Rival, un reconocido soguero de Brandsen, condenado en La Plata por cuidar un ternero que encontró su hermano.

Matías Rival, un reconocido soguero de Brandsen, condenado en La Plata por cuidar un ternero que encontró su hermano.

Oposición del Ministerio Público

La fiscal había argumentado que el recurso de revisión no se ajusta a los supuestos del artículo 467 del Código Procesal Penal, y que la defensa intenta utilizar esta vía "excepcional" para eludir los recursos ordinarios ya agotados. Sin embargo, los letrados replicaron que su planteo no se limita -como erróneamente sostiene el Ministerio Público- al inciso 4 de dicha norma (nuevos hechos o pruebas), sino que también se ampara en el inciso 9, referido a “vicios o irregularidades” que afecten las bases del juicio.

Uno de los puntos más sensibles es la firma del acuerdo de juicio abreviado. La defensa sostiene que Rival lo aceptó "para evitar el encarcelamiento", bajo una supuesta presión judicial que le presentó una falsa disyuntiva: "Esto o la cárcel". Según los abogados, la fiscal ignoró la declaración del propio condenado, que da cuenta de un “estado de indefensión” al momento de firmar.

Además, criticaron que se afirme que no se recurrió en tiempo y forma la resolución del Juzgado de Ejecución, cuando en realidad se interpuso un hábeas corpus que -aunque rechazado- incluía un pedido de revocación. "Esta defensa agotó todas las vías correspondientes", subrayaron, y alertaron sobre la "gravedad institucional" de omitir estos antecedentes.

Detenido por cuidar un ternerito

Pedido de audiencia oral: la pulseada final

En un movimiento estratégico, la defensa insistió en la "imprescindible oralidad" del proceso de revisión. Solicitó que se cite a Rival a una audiencia ante la Sala del Tribunal de Casación para "ampliar y fundar oralmente" los argumentos y garantizar el principio de inmediación.

El petitorio final incluye la absolución y la libertad inmediata de Rival, así como la nulidad de la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata.

El caso, que tomó notoriedad pública por la desproporción entre el hecho imputado -cuidar un animal encontrado en un camino- y la condena impuesta, ahora depende de lo que resuelva la Casación. Mientras la fiscalía apuesta a cerrar la puerta a la revisión, la defensa apela a los principios del derecho internacional y constitucional para evitar que, según sus palabras, "una injusticia quede consumada".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar