Mientras avanza la investigación judicial sobre una estafa con esquema ponzi que habría dejado decenas de damnificados en La Plata y en Tandil, trascendió el monto que habrían invertido los denunciantes en la maniobra que ahora se investiga como fraudulenta. Se estiman que hay miles de dólares en juego.
El acusado es Javier Ignacio Perrotta, titular de la firma Financiera Sur, quien prometía ganancias del 35% mensual en dólares. Los cálculos de la causa indican que solo un grupo de diez denunciantes, representados por el estudio Santi & Asociados, perdió alrededor de 60.000 dólares.
El abogado Tomás Sallette, que representa a diez damnificados, sostuvo: "Perrotta está en su casa viviendo lo más tranquilo, pero le está diciendo a las personas que no les va a devolver la plata si lo denuncian. Les promete que de acá a 15 días les paga y así la va pateando. La gente se cansa".
Las denuncias contra el estafador de La Plata
Los denunciantes, de entre 30 y 60 años, aseguran que pusieron todos sus ahorros en la maniobra. En la mayoría de los casos confiaron por la formalidad de los contratos y las escrituras, que aparentaban un marco de seguridad inexistente. Varias familias quedaron sin respaldo económico tras la caída del esquema.
El caso ganó notoriedad en marzo, cuando Clarín dio a conocer la historia de Micaela Aribe. La mujer había invertido más de 15.000 dólares, confiada por los contratos firmados en escribanía y la apariencia de seguridad que mostraba Perrotta. Su denuncia ayudó a visibilizar la maniobra y a que más víctimas se presentaran.
La causa está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 de La Plata, a cargo del fiscal Juan Menucci, con intervención del Juzgado de Garantías N° 1 del juez Guillermo Atencio. Según trascendió, los abogados preparan un nuevo pedido de detención para Perrotta, mientras la Justicia analiza el avance de la investigación.