Aunque subió casi cuatro puntos respecto del 7 de septiembre, la participación electoral de los vecinos de La Plata en el comicios de este domingo 26 de octubre fue la más baja de los últimos 20 años en elecciones legislativas de medio término.
El escrutinio provisorio de las elecciones determinó que solo fue a votar el 71,26% del padrón en La Plata, un número similar al de hace 4 años post pandemia.
Aunque subió casi cuatro puntos respecto del 7 de septiembre, la participación electoral de los vecinos de La Plata en el comicios de este domingo 26 de octubre fue la más baja de los últimos 20 años en elecciones legislativas de medio término.
En la elección provincial de septiembre pasado la participación fue de apenas el 67,4% en la ciudad, mientras que este domingo -en que se elegían sólo diputados nacionales- lo hizo un 71,26%. Es decir que la concurrencia se incrementó en 3,8 puntos, pero aún así fue una marca llamativamente baja.
El tono de la campaña del intendente Julio Alak y La Cámpora se vio reflejada en la urnas, donde la lista de Jorge Taiana fue derrotada por Diego Santilli.
Un repaso por las elecciones legislativas de las últimas dos décadas en la capital bonaerense muestra que el pico de concurrencia ocurrió en el año 2013 cuando fue a votar el 79,54% del padrón. En otros turnos electorales, el margen de participación siempre se movió entre el 71% y el 76%. Por caso, en 2005 participó el 76,4% del padrón, mientras que 4 años después, en 2009, lo hizo el 74,96%.
En 2017 votó el 76,56% y en el año 2021 sufragó el 71,42%, un poco más que este domingo: pero el escenario era muy distinto ya que se trató de los comicios post pandemia, lo que fue un factor que incidió en la baja concurrencia a votar.
El desinterés por ir a votar obedece a múltiples razones, pero también fue notable en la ciudad la falta de campaña por parte del oficialismo local convocando a los platenses a votar y explicando, incluso, el cambio a la Boleta Única de Papel (BUP).
Tras el triunfo obtenido en septiembre, el peronismo platense no solo no llamó a votar sino que casi no militó a Jorge Taiana. La falta de una campaña impulsada por su figura principal, el intendente Julio Alak; como La Cámpora, el sector interno que conduce el Partido Justicialista (PJ); tuvo su correlato en los resultados: Fuerza Patria (FP) perdió votos respecto a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre y fue derrotado por La Libertad Avanza (LLA).
La estrategia de ausencia y frialdad con la que el peronismo encaró el proceso electoral para la lista a diputados nacionales terminó restándole chances de competitividad a la lista encabezada por el excanciller kirchnerista, que terminó cayendo derrotada en la capital provincial.
Según los números de este domingo, apenas un mes y medio después del comicio provincial, con casi el 94% de las mesas escrutadas, LLA obtuvo en La Plata el 44,34% contra el 38,70%, casi seis puntos de diferencia. Un número impensado hasta hace horas si se tiene en cuenta que en septiembre el conteo definitivo terminó 43,51% a 37,25% a favor de FP.