La Municipalidad de La Plata agudiza los operativos de prevención, control y concientización en la región tras haberse decretado oficialmente el brote de dengue en la ciudad. Además, compartieron recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos, tarea en la que deberán colaborar todos los vecinos.
Las tareas de la comuna incluyen el desmalezamiento y el corte de pasto en parques, plazas y ramblas. Además, se están fumigando los espacios verdes y puntos neurálgicos de distintos barrios platenses a través de operativos coordinados que se llevan adelante de forma diaria en el marco de la invasión de mosquitos.
En el mismo sentido, el personal de la comuna habla con los vecinos y entrega folletería puerta a puerta con el objetivo de que conozcan los pasos a seguir para evitar la reproducción del insecto en los domicilios. En paralelo, continúa la producción de repelente de mosquitos de la comuna, que se realiza en el Laboratorio de Especialidades Medicinales y lo reparte de forma gratuita en los barrios, priorizando aquellas zonas con controles de foco por dengue y de alta vulnerabilidad social.
Todo esto ocurre desde la primer invasión de mosquitos del año y este martes se reforzaron las tareas. Es que La Plata es uno de los 24 municipios bonaerenses que están en "brote". Esto quiere decir que ya no se aguarda a los resultados de los análisis de laboratorio de los casos sospechosos para definir el diagnóstico etiológico, sino que este se establece según los síntomas del paciente.
En la capital bonaerense, actualmente hay 103 casos positivos, 18 autóctonos y 63 importados, mientras que del resto están investigando su nexo epidemiológico. Situaciones similares se pueden ver en CABA y el resto del país; al tiempo que el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseveró que Argentina está atravesando “la epidemia de dengue más grande de su historia”.
fumigacion bosque mosquitos-0010.JPG
La Municipalidad de La Plata fumiga, corta el pasto e informa a los vecinos para eliminar los mosquitos en medio del brote de dengue.
Cabe resaltar que en contexto de brote la vigilancia epidemiológica tiene por objetivo monitorear la magnitud y la dinámica del mismo, los agentes etiológicos circulantes y la severidad de los casos, con el objetivo de orientar las medidas de prevención y control y la adecuación del sistema de salud para la atención.
Asimismo, en aquellos establecimientos de salud que asistan casos provenientes de áreas en brote se deben diagramar estrategias específicas de sensibilización al personal y de prevención y promoción para la comunidad, así como la adaptación de los circuitos de atención a fin de facilitar la identificación de casos con mayor riesgo de enfermedad grave para su atención prioritaria.
Las recomendaciones de la Municipalidad de La Plata para prevenir el dengue
La comuna compartió una serie de cosas a tener en cuenta con la finalidad de evitar la proliferación de mosquitos, que se ven altamente favorecidos por la falta de cuidados en los hogares durante el verano. Es clave eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua y dar vuelta objetos como baldes, palanganas, tambores y botellas.
También cambiar día por medio el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia día y frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender huevos de que puedan estar adheridos.
Asimismo, se recomienda rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda, mantener patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados, limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos y tapar los tanques.
Mosquitos, Dengue (4).jpg
Por otro lado, es importante para prevenir la picadura del mosquito usando repelentes, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y cochecitos de bebés con tules y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Los síntomas del dengue son la fiebre de 38ºC o más acompañada por uno o más de los siguientes: náuseas y/o vómitos, dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolor muscular y en articulaciones, cansancio y aparición de manchas en la piel.
Ante un cuadro de esta naturaleza, es importante no ingerir aspirinas ni ibuprofeno y concurrir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente.