martes 11 de marzo de 2025

Ya son 103 los casos de dengue confirmados en La Plata

La Provincia declaró a La Plata como una de las 26 ciudades bonaerenses en brote de dengue. De los casos confirmados, 18 son autóctonos y 63 importados.

--:--

La Plata se encuentra "en brote" de dengue según confirmó este martes a 0221.com.ar el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. La decisión despertó una fuerte alarma y el Municipio redobló los esfuerzos para prevenir los contagios.

"La declaración de esta situación epidemiológica es fundamental para dirigir acciones y optimizar recursos", indicaron las autoridades locales al darse a conocer la decisión y confirmaron que en las últimas horas se acentuaron los operativos de prevención tanto en el casco urbano de la ciudad como en los barrios y localidades.

Lee además

En este marco, los responsables el equipo de Epidemiología de la Municipalidad de La Plata explicaron que "teniendo en cuenta el comportamiento de dengue registrado en las últimas semanas, se ha identificado la circulación viral autóctona de dengue, con aumento exponencial de casos notificados autóctonos e importados". "Se confirma la existencia de brote epidemiológico con circulación de los serotipos DEN 1 y DEN 2", profundizaron al respecto.

De acuerdo con el reporte oficial, hasta el momento en La Plata fueron confirmados 103 casos positivos de dengue, 18 de los cuales son autóctonos y 63 importados, mientras que del resto están investigando su nexo epidemiológico.

Mosquitos (2).jpg
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que La Plata está en brote de dengue.

El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que La Plata está en brote de dengue.

Esta realidad no es exclusiva de la región, ya que situaciones similares se registraron, además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y otras ciudades del país, lo que incluso llevó al ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, a asegurar que Argentina está atravesando "la epidemia de dengue más grande de su historia".

Según explicaron en la Comuna, en una situación de brote o epidemia los casos sospechosos se consideran casos de dengue por criterio clínico-epidemiológico. Es decir, no es necesario estudiarlos todos en laboratorio, sino solo a un número limitado a fines de monitorear la duración temporal del brote, su expansión hacia otras áreas y la posible introducción de nuevos serotipos o de otros eventos relacionados con el síndrome febril agudo inespecífico (SFAI). Por el contrario, los estudios de laboratorio sí se realizan en todos los casos considerados graves y atípicos.

Mosquitos (1).jpg
Por la nueva definición de brote, ya no todos los casos son analizados en laboratorio.

Por la nueva definición de brote, ya no todos los casos son analizados en laboratorio.

Del mismo modo, en un contexto de brote la vigilancia epidemiológica tiene por objetivo monitorear la magnitud y la dinámica del mismo, los agentes etiológicos circulantes y la severidad de los casos con el objetivo de orientar las medidas de prevención y control y la adecuación del sistema de salud para la atención. Asimismo, en aquellos establecimientos de salud que asistan casos provenientes de áreas en brote se deben diagramar estrategias específicas de sensibilización al personal y de prevención y promoción para la comunidad, así como la adaptación de los circuitos de atención a fin de facilitar la identificación de casos con mayor riesgo de enfermedad grave para su atención prioritaria.

Mosquitos, operativos y prevención en La Plata

A raíz de esta situación epidemiológica, la Municipalidad reforzó los operativos integrales de prevención, control y concientización en diversas zonas del partido. Los trabajos incluyen el desmalezamiento y el corte de pasto en parques, plazas y ramblas, además de tareas de fumigación de espacios verdes y puntos neurálgicos de distintos barrios platenses a través de operativos coordinados que se llevan adelante de forma diaria.

Personal comunal también entrega folletería informativa puerta a puerta y dialoga con los vecinos con el objetivo de que conozcan los pasos a seguir para evitar la reproducción del insecto en los domicilios. En tanto que la gestión local aceleró la fabricación de su propio repelente de mosquitos en el Laboratorio de Especialidades Medicinales y lo reparte de forma gratuita en los barrios, priorizando aquellas zonas con controles de foco por dengue y de alta vulnerabilidad social.

Las recomendaciones para prevenir contagios de dengue en La Plata

Las autoridades municipales compartieron una serie de recomendaciones para prevenir la formación de criaderos de mosquitos, es clave eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua y dar vuelta objetos que se encuentren en el exterior como baldes, palanganas, tambores y botellas. También cambiar día por medio el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia día y frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender huevos de que puedan estar adheridos.

fumigación mosquitos La Plata (4).jpeg
La Municipalidad reforzó los operativos para combatir la invasión de mosquitos en La Plata.

La Municipalidad reforzó los operativos para combatir la invasión de mosquitos en La Plata.

Asimismo, se sugirió rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda, mantener patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados, limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos y tapar los tanques.

Por otro lado, es importante para prevenir la picadura del mosquito usando repelentes, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y cochecitos de bebés con tules y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Los síntomas del dengue son la fiebre de 38°C o más acompañada por uno o más de los siguientes: náuseas o vómitos, dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolor muscular y en articulaciones, cansancio y aparición de manchas en la piel.

Mosquitos (8).jpg
Los mosquitos tienen a maltraer a los vecinos de La Plata desde hace semanas.

Los mosquitos tienen a maltraer a los vecinos de La Plata desde hace semanas.

Ante un cuadro de esta naturaleza, es importante no ingerir aspirinas ni ibuprofeno y concurrir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento correspondiente.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar