El alarmante incremento de casos de dengue mantiene en alerta a las autoridades sanitarias, que enfrentan una creciente preocupación por el avance de esta enfermedad. En medio del brote epidémico, los especialistas informaron a quiénes se recomienda aplicarse la vacuna y cuáles son los grupos para los que la vacuna está contraindicada.
Luego de que se confirmaran casos activos en 17 municipios bonaerenses, las autoridades locales indicaron que en la ciudad de La Plata ya se registraron 84 casos, de los cuales 13 son autóctonos y 60 importados. Mientras que el restante es el caso de hombre de 42 años, quien falleció el último jueves tras padecer un caso severo de dengue.
El médico infectólogo pediatra, Eduardo López, explicó que "la vacuna puede aplicarse desde los 4 años y sin límite de edad", aunque advirtió que "está contraindicada para embarazadas, mujeres que están amamantando y personas inmunosuprimidas".
En diálogo con Clarín, el especialista remarcó que "las personas que ya tuvieron dengue serán las más beneficiadas con la vacuna, ya que en ellos la protección es fundamental teniendo en cuenta que es muy riesgoso contagiarse nuevamente". En esa línea, insistió: "Este grupo debería tener prioridad, aunque la realidad es que hay gente que tuvo dengue en forma asintomática y no lo sabe".
Diferentes infectólogos dejaron en claro que el dengue se contagia cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras y les transmite la infección. Vale remarcar que el dengue nunca se contagia de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Fumigación (9).JPG
La Municipalidad de La Plata realiza operativos de fumigación diarios en los barrios para combatir la invasión de mosquitos en medio del brote de dengue.
¿QUIÉNES TIENEN RIESGO DE CONTRAER DENGUE GRAVE?
El dengue pertenece al grupo de los Arbovirus (virus trasmitidos por artrópodos), del que existen 4 serotipos llamados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 que comparten similitudes estructurales y patogénicas. Cuando una persona se cura del dengue, es inmune a ese tipo de virus que la infectó, pero no a los tres restantes. El riesgo de contraer dengue grave, aumenta si se infecta por segunda vez con otro serotipo que puede causar hemorragia grave.
“Estas personas ya tienen un cuadro de dengue son los más frágiles ante la posibilidad de que un mosquito las pique con otro serotipo, lo que puede llevar a la condición de dengue grave”, explicó el doctor Hugo Pizzi, infectólogo, epidemiólogo y Magister en Salud Pública, en diálogo con Infobae.
Actualmente existen dos vacunas contra el dengue. La CYD-TDV y la TAK-003. Ambas están autorizadas para su uso en Argentina. La TAK-003 consiste en dos dosis, que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses, y es apta para personas que ya hayan cursado la enfermedad de dengue, que son quienes están en riesgo de desarrollar cuadros más severos.
De todas formas, el Ministerio de Salud de la Nación aún no definió cuál será la estrategia respecto a la inmunización contra el dengue desde el Estado Nacional. Mientras se analiza la incorporación de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación para ciertos grupos priorizados, la misma está disponible en los vacunatorios privados del país bajo receta médica, a un valor de $71.293 cada dosis.