En medio del fuerte incremento de los casos de dengue registrados en territorio bonaerense, La Plata se sumó en las últimas horas a otros 25 municipios que se encuentran en "brote" de la enfermedad, según confirmó a 0221.com.ar el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Las autoridades de la cartera que conduce Nicolás Kreplak indicaron a este medio que esto implica que ya no se aguarda a los resultados de los análisis de laboratorio de los casos sospechosos para definir el diagnóstico etiológico, sino que este se establece según los síntomas del paciente.
Este fin de semana, las autoridades de la Provincia habían informado la existencia de un brote de dengue en los municipios de Vicente López, Tigre, San Martín, San Isidro, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando y José C. Paz al norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En el sur del conurbano, en tanto, también hay alerta en Lomas de Zamora, Lanús, Esteban Echeverría, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Almirante Brown y, desde la mañana de este martes, en La Plata. Finalmente, al oeste el brote se produjo en La Matanza y en el interior de la provincia los municipios afectados son Bahía Blanca y San Pedro.
Tras incluir a la ciudad entre las más afectadas por el dengue, las autoridades bonaerenses informaron en un comunicado oficial lo que esto implica. “Debido a que en las zonas de brote se prevé una alta demanda de atención en los servicios de salud, es necesario optimizar el diagnóstico etiológico por laboratorio con fines de vigilancia epidemiológica en casos leves y con fines de diagnóstico en todos los casos que presenten signos de alarma, graves y fatales o factores de riesgo para formas graves", sostiene el comunicado y agrega: "Se entiende por diagnóstico etiológico el uso de pruebas para la detección de Antígeno NS1, anticuerpos IgM por ELISA o Inmunocromatografía (test rápido) o de genoma viral por PCR”.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, manifestó su preocupación ante la suba de contagios. “Es difícil decir que va a ser la epidemia de más cantidad de casos en nuestra historia antes de que termine porque no tenemos el total acumulado pero es importante”, expresó en diálogo con radio La Red y agregó: “En la provincia de Buenos Aires hoy es el pico de casos más alto que el mayor histórico”, sostuvo.
En esa línea, Kreplak explicó que la situación actual tiene que ver con el cambio climático y agregó que este virus se va a mantener en la Provincia hasta que las temperaturas bajen hasta menos de 27°. “Esto va a durar hasta abril. Falta y va a empeorar, por eso es importante el descacharreo”, remarcó. Tras diferenciar entre el mosquito transmisor del virus y el que invadió el AMBA la semana pasada, el ministro de salud hizo especial hincapié en la prevención. “El 85% de los contagios se producen en nuestros hogares”, afirmó y agregó: “Es muy importante estar alerta a estos síntomas. En la provincia hay 8 fallecidos y a nivel nacional, más de 30. Son más de 15 provincias que están en brote”.
Mosquitos, Dengue (2).jpg
El ministro de Salud también habló de la vacuna y explicó que, en el norte, se está generando una importante campaña de aplicación. Sin embargo, hasta el momento no se extenderá de manera gratuita al resto del país. Respecto de los alcances de la vacuna, Kreplak indicó que no evita los contagios pero sí reduce los riesgos de dengue grave, sobre todo en personas gestantes, con comorbilidades y para quienes ya hayan tenido dengue.
Los casos de dengue en La Plata
Cabe recordar que hasta el viernes de la semana pasada, sumaban 84 los contagios en La Plata y recientemente se produjo la primera muerte por dengue en la ciudad. El jueves 22 de febrero, hombre de 42 años murió tras padecer un caso severo de dengue. La víctima era oriunda de la localidad bonaerense de Chivilcoy y estaba internada en la Clínica Belgrano. La víctima fue identificada como Fernando Andrés Benítez y era padre de un nene de 6 años.
Según informó la hermana de Benitez, era separado, vivía en La Plata, trabajaba en el Ministerio de Ambiente de la Provincia y sufría de episodios de epilepsia que demandaban internación, dos o tres días.
Mientras tanto, la Municipalidad de La Plata informó que contunúa con las tareas de fumigación y concientización en los barrios de la ciudad. Este martes, el trabajo de los agentes municipales se extenderá por el casco urbano y las localidades de Ringuelet, Tolosa, San Carlos, Villa Elvira, Villa Castells, Lisandro Olmos y Altos de San Lorenzo, dando continuidad a las acciones preventivas que se desarrollan todos los días contra los mosquitos.