viernes 12 de septiembre de 2025

La mujer de La Plata que denunció haber sido abusada en su casa mintió y fue procesada por falsa denuncia

La Justicia de La Plata avanza sobre la acusada de inventar serios delitos. Entre las pruebas hay informes hospitalarios y policiales que las desmienten.

--:--

La madrugada del 3 de septiembre la pantalla fría de un sistema oficial recibió la primera alarma. Una denuncia digital cargada en el portal del Ministerio de Seguridad de la provincia, con el código MF3APCZW, relataba un robo violento en una vivienda de Barrio Norte, en La Plata. En rigor, era una de las tantas falsas denuncias que se apilan en los anaqueles tribunalicios.

La denunciante, Yolanda Mariana Niebas Petruzzelli, aseguraba que delincuentes habían irrumpido en su domicilio el 31 de agosto. La historia parecía sólida, con detalles precisos: ingreso por la terraza, puerta de cochera forzada y un escape cinematográfico. Lo que nadie imaginaba entonces es que ese clic en la web iba a destapar un entramado de acusaciones sistemáticas, que hoy la tienen imputada en una investigación penal por el delito de falsa denuncia.

Lee además

A tan solo 8 días de lo sucedido, el 11 de septiembre, Niebas Petruzzelli se presentó personalmente en el Gabinete de Abuso de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata. Fue allí donde, bajo juramento, amplió su declaración y no se limitó a repetir lo dicho, sino que fue más allá e incorporó el supuesto abuso sexual, apuntando con nombre y apellido a una persona que había sido parte de su círculo íntimo como responsable de los hechos.

DDI

La ampliación, que buscaba reforzar su denuncia, terminó siendo sin embargo una de las pruebas más pesadas en su contra. La Fiscalía constató que ninguno de los episodios ocurrió y que el señalamiento de un conocido como agresor carecía de todo sustento.

Las inconsistencias de la declaración

El mismo día en que se presentó a ampliar su denuncia, la acusada le dijo por teléfono a un funcionario judicial que estaba internada en el Hospital Sudamericano, con fracturas en el fémur y el brazo, esperando una cirugía. La respuesta del centro de salud fue tajante: nunca figuró como paciente, ni internada ni ambulatoria. Ni siquiera la dirección del hospital coincidía con la que ella había dado. Esa inconsistencia abrió un frente imposible de revertir: sus dichos se caían en el primer chequeo.

En su declaración, Niebas Petruzzelli también agregó que los efectivos de la comisaría Segunda le habían explicado cómo había sido el ingreso de los supuestos delincuentes a su vivienda. Sin embargo, al ser consultados, los responsables de la seccional aseguraron que nadie se comunicó con ellos y que, de haber existido un operativo de ese tipo, debería figurar un acta, un aviso al Comando de Patrullas y la intervención de Policía Científica.

DDI.png
Los agentes de la comisaría Segunda desmintieron haber dialogado con la denunciante, algo que ella había indicado en su declaración

Los agentes de la comisaría Segunda desmintieron haber dialogado con la denunciante, algo que ella había indicado en su declaración

Nada de eso ocurrió. Ni en las guardias, ni en el sistema 911, que tampoco registró llamadas compatibles con lo denunciado.

El patrón de denuncias que investiga la Justicia

La investigación reveló algo más inquietante: no se trataba de un hecho aislado. Un informe oficial dio cuenta que, durante julio y agosto de 2025, Niebas Petruzzelli había realizado denuncias semanales. Todas con un patrón similar: robos a mano armada en la vía pública, dos o más agresores, gatillazos y la sustracción recurrente de su documentación personal. Este modus operandi repetitivo fue interpretado por la Fiscalía como un indicio claro de conducta sistemática y planificada, que refuerza la imputación.

La Plata Fiscalías.JPG
La Fiscalía a cargo del caso detectó denuncias sistemáticas, realizadas semana tras semana

La Fiscalía a cargo del caso detectó denuncias sistemáticas, realizadas semana tras semana

Con todas estas evidencias, la resolución judicial fue clara: procesar a Niebas Petruzzelli por el delito de falsa denuncia en dos hechos concretos, y citarla a audiencia bajo el Artículo N°308 del Código Procesal Penal. La cita quedó fijada para el 17 de septiembre a las 8 de la mañana, en los tribunales de La Plata, donde la espera el fiscal Martín Almirón, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°8.

La decisión abre un nuevo capítulo en un expediente que, más que una causa común, se convirtió en un caso de intriga judicial: una mujer que construyó relatos con minuciosidad, al punto de involucrar a terceros inocentes y a instituciones sanitarias y policiales, hasta que la realidad la desmintió.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar