viernes 04 de julio de 2025

La denuncia de abogados de La Plata a los jueces de la Corte Suprema cayó en el juzgado de Ariel Lijo

Abogados platenses denunciaron a tres jueces de la Corte Suprema por prevaricato y tráfico de influencias. El caso lo tomó el juez federal más cuestionado.

--:--

La denuncia penal presentada por abogados de La Plata contra tres miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti- por presuntos delitos de prevaricato y tráfico de influencias será tramitada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo.

El magistrado es uno de los más cuestionados del fuero federal y fue propuesto por el presidente Javier Milei como integrante del propio máximo tribunal, en una postulación que quedó en pausa tras no obtener aval del Senado.

Lee además

Este giro inesperado dentro del sistema judicial genera una delicada situación institucional: Lijo deberá investigar a tres jueces que avalaron su propia designación mediante el controvertido Decreto 137/2025, hoy bajo severas críticas del ámbito jurídico.

ariel lijo.jpg
Ariel Lijo, el juez federal a cargo de la denuncia presentada por cuatro abogados de La Plata contra la Corte Suprema.

Ariel Lijo, el juez federal a cargo de la denuncia presentada por cuatro abogados de La Plata contra la Corte Suprema.

Ariel Lijo: el juez con peor gestión según múltiples informes

Ariel Lijo ingresó al fuero federal a comienzos del siglo XXI y ganó notoriedad por intervenir en causas vinculadas a corrupción y lavado de dinero. Sin embargo, su desempeño ha sido duramente cuestionado por auditorías del Consejo de la Magistratura, informes de la Cámara Federal y organizaciones como ACIJ, que lo posicionan como el juez con peores índices de gestión penal.

Entre las principales críticas que enfrenta figuran:

  • Extensas demoras en causas de alto impacto
  • Falta de impulso procesal en expedientes políticos
  • Decisiones erráticas que habilitan nulidades
  • Acumulación de causas sin resolución durante años

Un informe interno de la Cámara Federal señala que la gestión de su juzgado "está por debajo del estándar mínimo exigible para un juez federal". A estas deficiencias se suman sospechas por supuestos vínculos con estudios jurídicos allegados al poder político de turno.

Cristina Kirchner (7).jpg
La denuncia fue presentada luego de que la Corte se negara a tratar la apelación a la condena de Cristina Kirchner en la causa

La denuncia fue presentada luego de que la Corte se negara a tratar la apelación a la condena de Cristina Kirchner en la causa "Vialidad".

La denuncia que apunta al corazón del Poder Judicial

La presentación judicial fue realizada por los abogados platenses Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao, Andrés Emanuel Noetzly y José Francisco Sánchez Peralta. Acusan a Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti de haber incurrido en delitos penales mediante una serie de fallos "direccionados políticamente" y contrarios a derecho.

Entre los hechos denunciados se destacan:

  • La anulación de la Ley 26.080, que redefinía la composición del Consejo de la Magistratura.
  • La convalidación del Decreto 137/2025, mediante el cual Milei intentó nombrar por decreto a Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte.
  • La ratificación exprés de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, pocos días después de su anuncio como candidata en las elecciones 2025.

Según los denunciantes, estos fallos responden a una "lógica de defección estratégica", donde los magistrados alinean sus decisiones con el poder político para consolidar su posición o favorecer intereses personales.

cristina kirchner presa-001.JPG
En varias calles de La Plata se mantiene intacto el repudio a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En varias calles de La Plata se mantiene intacto el repudio a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Lijo en la mira por conflicto de intereses

Más allá de su bajo rendimiento como magistrado, Lijo aparece involucrado indirectamente en la denuncia, ya que fue beneficiario del polémico decreto convalidado por la propia Corte. Tanto Rosatti como Rosenkrantz defendieron públicamente su nombramiento durante el proceso parlamentario. Esta cercanía alimenta cuestionamientos sobre su imparcialidad.

Con su situación judicial aún indefinida, Lijo deberá ahora decidir si le da impulso a la denuncia o si la deriva o archiva. El hecho de que sea juez y parte genera serias dudas en el ámbito jurídico y podría derivar en pedidos de recusación por falta de objetividad.

Comodoro Py (2).avif

Un nuevo caso bajo la lupa de Comodoro Py

La causa todavía se encuentra en etapa preliminar. Pero su destino genera sospechas en los tribunales, dada la historia de expedientes sensibles que duermen en los despachos de Comodoro Py. Que la denuncia contra tres miembros de la Corte Suprema haya recaído en el juzgado de Ariel Lijo no hace más que alimentar las dudas sobre el futuro del caso.

Por ahora, los denunciantes aguardan una respuesta procesal. Sin embargo, en los pasillos del Poder Judicial ya se preguntan si esta causa -como tantas otras- no está destinada a quedar archivada antes de empezar.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar