jueves 24 de julio de 2025

La conflictiva herencia de Vicente Aloise: incendio, deudas y una guerra judicial en La Plata

El incendio de un depósito desató una tormenta legal sobre la sucesión del empresario ítaloplatense. Una Aloise imputada y los bienes familiares en riesgo.

--:--

El incendio y derrumbe del inmueble ubicado en diagonal 77 entre 3 y 48 -en pleno centro de de La Plata- no solo dejó un paisaje desolador y cuantiosas pérdidas materiales, sino que activó un complejo entramado judicial que ahora amenaza con devorar un patrimonio familiar valuado en millones. La historia tiene su epicentro en la figura del fundador de la marca Aloise, el empresario ítaloargentino Vicente Aloise fallecido en 2021 y cuya sucesión se ha convertido en un polvorín judicial.

Lee además

Vicente nació en Italia el 12 de noviembre de 1934 y murió en la ciudad el 19 de abril de 2021 víctima de un infarto, según consta en su certificado de defunción. El 5 de mayo de ese mismo año se inició la sucesión judicial de sus bienes, que incluyó un inventario tan variado como abultado: desde un departamento céntrico en La Plata hasta campos en Magdalena, pasando por una finca ubicada justo donde hoy se acumulan los escombros tras el incendio.

Incendio y derrumbe en diagonal 77 (7)
Calculan pérdidas económicas exorbitantes tras el incendio y derrumbe del depósito de diagonal 77

Calculan pérdidas económicas exorbitantes tras el incendio y derrumbe del depósito de diagonal 77

En esa sucesión, sus herederos -su esposa Élida Betty Gabutti, y sus tres hijos, Oscar Alberto, María Alejandra Carmen y Roxana- denunciaron como parte del acervo hereditario bienes que "revisten la calidad de gananciales". Entre ellos, figuran:

  • Una nichera en el Cementerio de La Plata
  • Dos departamentos en calle 12 al 1.500
  • Un inmueble en Punta Indio con dos partidas catastrales
  • Una propiedad en Diagonal Alberdi 2.376 de Mar del Plata
  • Más de 100 hectáreas en Magdalena
  • Una finca en diagonal 77 y 48
  • Una propiedad en Villa Elisa
  • Una camioneta Toyota Hilux y una coupé Mercedes Benz, ya vendidas

La administradora provisoria de la sucesión es la viuda y el expediente sucesorio continúa en trámite, con varios bienes aún indivisos y con situaciones registrales complejas.

El incendio que encendió las alarmas judiciales

El 16 de julio de 2025, un voraz incendio consumió el depósito de electrodomésticos donde funcionaba la empresa Al Tecno S.A., presidida por Roxana Aloise. El fuego, cuyas causas aún se investigan bajo la órbita de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°16 del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, provocó un derrumbe estructural que dejó escenas dantescas de electrodomésticos cayendo al vacío sobre la calle y afectó comercios linderos, dejó vehículos destruidos y comprometió el tendido eléctrico de la zona.

Así se derrumbó el depósito

La titularidad del inmueble, sin embargo, no pertenece a la firma, sino que forma parte de la sucesión de Vicente Aloise. Es decir, todos los herederos figuran formalmente como cotitulares de la propiedad siniestrada y ese detalle, aparentemente técnico, puede tener consecuencias devastadoras: abre la posibilidad de que los damnificados -tanto particulares como empresas de servicios públicos- avancen judicialmente no solo contra Roxana y su empresa, sino también contra el conjunto del acervo hereditario. Peor aún: el inmueble siniestrado tiene sobre sí una hipoteca vigente en favor de YPF por una deuda millonaria arrastrada desde la época en que allí funcionaba una estación de servicio. Esa hipoteca está en ejecución judicial y sus intereses crecen día a día.

Bienes en riesgo y una deuda que no para de crecer

El resto del patrimonio declarado tampoco está a salvo. Los departamentos en calle 12, la propiedad en Villa Elisa, el inmueble en Mar del Plata y el campo en Magdalena podrían ser embargados en caso de una sentencia condenatoria.

"La Justicia no distingue responsabilidades internas a la hora de hacer efectiva una sentencia. Si se condena al acervo, se embargan y rematan los bienes. Después, los herederos podrán litigar entre ellos, pero primero hay que pagar", explicó una fuente judicial.

Incendio depósito diagonal 77 entre 3 y 48 (5)
Los bomberos trabajaron durante varias horas para apagar las llamas

Los bomberos trabajaron durante varias horas para apagar las llamas

Esa mecánica podría implicar, por ejemplo, que la madre y los hermanos de Roxana -que no tuvieron relación alguna con "Al Tecno S.A." ni con su actividad comercial- terminen pagando con su parte de la herencia los daños ocasionados por el incendio. Solo después podrían iniciar acciones de repetición contra la empresaria, si logran acreditar que ella fue la única responsable del perjuicio.

Roxana Aloise, la heredera apuntada por la Justicia

Actualmente, Roxana es la única imputada penalmente en la causa, por el delito de "incendio y otros estragos". La fiscalía busca determinar si hubo negligencia o dolo en la actividad desarrollada por la firma, que funcionaba sin habilitación municipal ni cobertura de seguros.

Roxana Aloise
Roxana Aloise, imputada en la causa penal por "incendio y otros estragos"

Roxana Aloise, imputada en la causa penal por "incendio y otros estragos"

Mientras avanza el proceso penal, se multiplican los movimientos en el fuero civil. Algunos vecinos afectados analizan iniciar demandas por daños y perjuicios. La empresa EDELAP evalúa una presentación por los daños sufridos en la red eléctrica y los abogados de las compañías que alquilaban cocheras en la planta baja del edificio incendiado analizan pedir indemnizaciones millonarias por los vehículos destruidos y la pérdida de uso de sus espacios.

En todos esos procesos, el eje legal gira en torno a la posible responsabilidad solidaria del acervo hereditario. Es decir, la sucesión entera puede ser usada como fuente de pago, más allá de quién fue el actor directo de los hechos. El concepto, polémico pero vigente, refleja un principio básico del derecho sucesorio: los herederos asumen no sólo los activos, sino también los pasivos de la persona fallecida.

Así, lejos de representar una fortuna a repartir, la herencia de Vicente Aloise se transformó en un campo minado para su familia. A varios años de su fallecimiento, el expediente sucesorio continúa abierto, sin partición ni adjudicación de bienes, lo que agrava la situación patrimonial del grupo familiar.

Marcelo Szelagowski.jpeg
Marcelo Szelagowski, abogado de las herederas de Vicente Aloise, en el expediente Civil y Comercial

Marcelo Szelagowski, abogado de las herederas de Vicente Aloise, en el expediente Civil y Comercial

Los bienes indivisos no solo están en riesgo por las posibles demandas derivadas del incendio, sino también por deudas preexistentes como la hipoteca con YPF y potenciales tributos impagos. A eso se suman las dificultades para vender propiedades en medio de litigios en curso, y la tensión interna entre los herederos, que ahora deben decidir si cierran filas para defender el patrimonio familiar o inician reclamos cruzados por responsabilidades individuales.

Una cosa es segura: lo que comenzó como una sucesión ordinaria, con propiedades valiosas y proyecciones de una herencia cómoda, hoy se presenta como una batalla legal de final incierto. Y mientras los escombros siguen cercados en el corazón de La Plata, el apellido Aloise se inscribe en los tribunales como protagonista de una verdadera herencia maldita.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar