sábado 09 de agosto de 2025

Jornada en La Plata para pensar el acceso al suelo urbano en la Argentina con respaldo de la UNLP

La ciudad será sede de un encuentro que reunirá a profesionales para abordar la falta de legislación y la creciente informalidad en el uso del suelo en el país.

--:--

El próximo 20 de agosto a las 18 en el Colegio de la Abogacía de La Plata (Av. 13 N° 831) se llevará a cabo una jornada de debate sobre la planificación del desarrollo urbano y la problemática del acceso al suelo en el país, un tema de creciente actualidad en el contexto de un modelo de urbanización que ya concentra al 93% de la población argentina en ciudades.

La Fundación Nexum y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) convocan a esta actividad con el objetivo de analizar las tensiones y desafíos del ordenamiento urbano, un área en la que Argentina se destaca por la ausencia de una legislación nacional específica.

Lee además

Actualmente, solo seis provincias cuentan con normativas que promuevan un uso planificado y sostenible del suelo. La falta de reglas claras y la expansión de la informalidad han profundizado la crisis habitacional y de infraestructura en distintos puntos del país.

Colegio de Abogados de La Plata (1).jpg
El Colegio de la Abogacía de La Plata será la sede de la jornada de debate y pensamiento.

El Colegio de la Abogacía de La Plata será la sede de la jornada de debate y pensamiento.

Expertos para el pensamiento y el debate

El panel de disertantes estará integrado por el juez de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Dr. Daniel Soria; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Arq. Sergio Resa; el docente universitario, Arq. Emilio Sessa; y el escribano y especialista en derecho urbanístico, Luciano Scatolini, quien además presentará su libro "¿El derecho a urbanizar? Las ciudades en tensión por el uso del suelo".

La moderación de la jornada estará a cargo del juez Raúl Dalto, integrante de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata.

image

El encuentro fue declarado de interés institucional y comunitario por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, diversos colegios profesionales y la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de La Plata, entre otras organizaciones.

La propuesta apunta a generar un espacio de reflexión y propuestas que permitan avanzar hacia un hábitat inclusivo y el derecho a la ciudad para toda la población. La entrada es libre y gratuita.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar