El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este martes por unanimidad el avance del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y el programa para regularizar los 435 loteos ilegales que avanzaron en la ciudad sin convalidación provincial y en su momento fueron denunciados en la Justicia por la gestión del intendente Julio Alak.
La ordenanza sancionada incluye el primer capítulo del nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) -que reemplazará a la ordenanza 10.703- en pos de planificar el crecimiento urbano de la ciudad y el Programa para regularizar la situación de los 435 barrios "ilegales", cuya construcción y trámites están frenados desde octubre de 2024 por no contar con permiso provincial.
La primera parte define el modelo de ciudad al que apunta la gestión que está relacionado con el diseño fundacional de La Plata, así como las nuevas zonas de uso del suelo donde se podrá construir -urbana, periurbana y rural- y aquella en la que no, que es la de peligrosidad por riesgo de inundación.
La segunda parte está abocada exclusivamente a resolver la situación de los 435 barrios irregulares que se construyeron entre el 19 de diciembre de 2013 y el 9 de octubre de 2024 sin convalidación provincial.
codigo de ordenamiento urbano comisión de Planeamiento_0002.JPG
El proyecto original llegó al recinto del Concejo Deliberante con varios cambios al proyecto original que permitieron el voto unánime
Los puntos más importantes del nuevo Código de Ordenamiento Urbano
Entre los puntos centrales de la ordenanza sancionada este martes aparece la regulación de la zona de peligrosidad de riesgo de inundación estableciéndose qué se puede hacer y qué no en esos lugares.
En ese marco, de acuerdo a lo que se dijo en el recinto por parte del oficialismo, la idea central es que los vecinos que compraron loteos de buena fe, tras la sanción de esta ordenanza, van a poder regularizar su situación.
El proyecto incluyó -como modificación propuesta por la oposición- la toma de tierras y la determinación de que los recursos que se recauden de las multas aplicadas sean destinados exclusivamente a obras de infraestructura en la red de agua y cloacas.
Sergio Resa en la comisión de Planeamiento (3).JPG
El secretario de Planeamiento Sergio Resa fue el encargado de defender el proyecto frente a los concejales y de acordar con la oposición los cambios
De acuerdo a lo que se explicó durante el tratamiento del proyecto, el plan futuro prevé la integración de villas y asentamientos precarios en zonas altamente inundables, una tarea que deberá llevar adelante el Ejecutivo en los próximos meses. En ese sentido hubo un pedido desde el propio oficialismo, encarnado en el sector del espacio de Juan Grabois, para que esa integración sea para todos los barrios populares y no sólo a los inundables.
Los cambios al proyecto original del oficialismo
La oposición introdujo varios cambios que permitieron un consenso que se tradujo en un voto por unanimidad en el Concejo. Eso fue rescatado por el propio intendente Alak en un posteo en sus redes sociales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Julio_Alak/status/1917328404598173964&partner=&hide_thread=false
Una de las modificaciones que se introdujo fue la de hacer la distinción entre loteos ilegales, que avanzaron "sin la debida autorización municipal y/o provincial conforme a las normas vigentes", y loteos irregulares, es decir aquellos que "habiendo obtenido el permiso municipal para subdividir no finalizó las tramitaciones administrativas municipales y provinciales". Se sumó también una tercera categoría que es la de "barrio irregular", con la que se define a toda villa y asentamiento precario.
También se introdujeron cambios en la definición de las zonas inundables y quedó delimitado en el proyecto qué se podrá hacer y que no tanto en la zona de peligrosidad alta como en la de peligrosidad media. En el primer caso, por ejemplo, está prohibido edificar y toda intervención que obstaculice el escurrimiento de agua. Las construcciones ya existentes deberán implementar estrategias de mitigación para reducir la exposición al riesgo.
Loteos.png
La ordenanza incluye el plan para abordar los loteos ilegales e irregulares
La creación de un fondo para los barrios populares de La Plata
El texto original sumó también la propuesta que había realizado el bloque radical y las organizaciones sociales que integran el Consejo Local del Hábitat para que se lleve adelante un plan de integración y/o relocalización de los asentamientos precarios que estén en zonas inundables. Según se fijó en el artículo 16 de la ordenanza, el Ejecutivo tendrá tiempo hasta el 30 de septiembre para enviar un proyecto de ordenanza con el plan.
"Dicho programa estará destinado a garantizar las condiciones de seguridad, equidad territorial y sostenibilidad en las áreas declaradas de peligrosidad alta o media por inundación, conforme al artículo 14 y 15 de la presente Ordenanza y a los mapas oficiales del Plan de Reducción de Riesgo por Inundaciones", señala el texto aprobado. Y agrega que el programa "deberá contar como mínimo con las modalidades de intervención, criterios de relocalización e instancias de participación y control ciudadano".
Otro artículo que se cambió fue el referido al destino de las multas que se apliquen a quienes infrinjan el nuevo COU. Se especificó que los ingresos que el Municipio perciba por ese concepto deberán ser afectados exclusivamente al Fondo Municipal de Obras de Servicios Públicos, creado dentro del presupuesto anual, y destinarse a financiar "la ejecución, mantenimiento y ampliación de la red de agua potable y de cloacas", como también las "obras complementarias" para poder garantizar ambos servicios.
La ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante
Código de Ordenamiento Urbano y plan de regularización de loteos ilegales.pdf