miércoles 27 de agosto de 2025

Las fotos y videos del megaoperativo en La Plata y otras ciudades contra la red de trata desarticulada

Se realizó un megaoperativo para desarticular a una red de trata de personas que tenía epicentro en La Plata, pero operaba desde siete ciudades.

--:--

El operativo se llevó adelante en la madrugada de este martes e incluyó 15 allanamientos simultáneos en La Plata, Berazategui, Quilmes, Bahía Blanca, Rosario, Santa Rosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación había comenzado en noviembre de 2024, tras la denuncia de una mujer que fue captada con la promesa de un trabajo de limpieza y terminó siendo explotada sexualmente.

Lee además

Las tareas de inteligencia confirmaron que la banda contaba con una estructura organizada y roles definidos: una jefa-financista, un socio que manejaba prostíbulos, una fotógrafa encargada de generar el material para promocionar a las víctimas y una desarrolladora web que se ocupaba de crear y mantener los perfiles en sitios de escorts. Incluso, en Berazategui, se detectó un call center con diez celulares activos, desde donde se recibían los pedidos de clientes y se los derivaba a los distintos puntos de explotación.

Secuestros (3)
Los elementos sexuales que fueron secuestrados durante los allanamientos realizados por la Policía Federal en La Plata y otros puntos del país

Los elementos sexuales que fueron secuestrados durante los allanamientos realizados por la Policía Federal en La Plata y otros puntos del país

Entre los detenidos figuran Noelia Elizabeth Avalos (42), señalada como la jefa de la organización; Carlos Alberto Molina (62), socio y regente de tres departamentos en Santa Rosa, La Pampa; Noelia Macarena Lacuadra (29), desarrolladora web; y Elizabeth Rodrigo (62), madre de la bailarina y actriz Ayelén Paleo, quien cumplía el rol de logística y fotógrafa de la banda.

El modus operandi era siempre el mismo. Las víctimas eran forzadas a comprar un book fotográfico de $90.000 que luego se usaba para publicarlas en sitios de oferta sexual como Platynum y Skokka. Se las obligaba a entregar el 90% de lo que cobraban por los servicios, mientras los teléfonos de contacto se renovaban cada diez días para esquivar los controles. Además, eran trasladadas en micros de larga distancia cada 10 o 15 días entre La Plata, Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario, para rotarlas entre distintos prostíbulos. En caso de atraso con los pagos, las mujeres eran amenazadas de muerte.

El allanamiento contra la banda que operaba desde La Plata

Durante los allanamientos, que fueron filmados y quedaron registrados en videos e imágenes a las que accedió este medio, la Policía incautó computadoras, notebooks, discos externos, celulares, cámaras fotográficas, libretas con anotaciones, contratos de alquiler, lencería erótica, preservativos, geles íntimos y máquinas de contar dinero. También se hallaron casi 14 mil dólares, 175 euros y más de 5 millones de pesos en efectivo.

Red de trata

Las víctimas rescatadas fueron doce en total: cinco en la provincia de Buenos Aires (cuatro argentinas y una paraguaya), seis en Rosario y Gobernador Gálvez (todas argentinas, de entre 22 y 45 años) y una más en Córdoba, explotada en La Pampa. Todas fueron asistidas por equipos del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata.

El despliegue de fuerzas federales y provinciales permitió dar un golpe certero a una organización que operaba desde hacía años en la región y en distintas provincias. La Justicia ya ordenó el traslado de los detenidos a la provincia de Buenos Aires para continuar con el proceso y no se descartan nuevas imputaciones en los próximos días.

Las fotos del megaoperativo contra la red de trata

Secuestros (6)
Secuestros (4) (1)
Secuestros (1) (1)
Imagenes de los objetivos allanados (2)

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar