domingo 16 de noviembre de 2025

El proyecto que busca instalar 1.200 cámaras en La Plata quedó a un paso de concretarse

Se trata de la contratación de un sistema de videovigilancia con 1.200 cámaras de seguridad las 24 horas para La Plata y costará $298 millones al mes.

--:--

El expediente habilita al Ejecutivo a contratar a la empresa Danaide S.A. para la implementación de un sistema integral de monitoreo basado en tecnología IP con el objetivo de reforzar el control de los puntos neurálgicos de la ciudad durante las 24 horas del día, los 365 días del año. El servicio tendrá un costo de 298 millones de pesos al mes y el contrato que se firmará es por 10.728 millones de pesos.

Lee además

La prestataria fue la única oferente que se presentó en la licitación pública 30/2025 que lanzó el Municipio para contratar este servicio. Es por eso que Alak pidió autorización al Concejo Deliberante ya que así lo establece el artículo 155 de la Ley Orgánica de las Municipalidades para estos casos.

El secretario de Seguridad municipal, Diego Pepe, explicó los pormenores del servicio a los concejales en la reunión de este viernes y detalló que la empresa ya presta el mismo servicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde gestiona unas 18 mil cámaras, y también en Autopistas Buenos Aires (Aubasa). Además explicó que fue la única oferente que demostró solvencia económica para afrontar el desembolso inicial que requiere instalar las 1.200 cámaras en los primeros 180 días del contrato. Esas cámaras se sumarán a las 920 que ya están funcionando en el distrito.

Comisión de Seguridad reunión con Diego Pepe (14).JPG
El secretario de Seguridad, Diego Pepe, explicó a los concejales cómo funcionarán las cámaras de seguridad en La Plata

El secretario de Seguridad, Diego Pepe, explicó a los concejales cómo funcionarán las cámaras de seguridad en La Plata

El esquema incluye la instalación de 400 nuevos puntos de captura, cada uno compuesto por un domo 4K y dos cámaras fijas de la misma resolución, además de 50 puntos de lectura de patentes con capacidad para cubrir hasta dos carriles por ubicación. Para sostener esta infraestructura, la firma prevé desplegar una red de fibra óptica capaz de conectar hasta 1050 puntos en toda la ciudad.

El servicio también incorpora analítica de video en tiempo real y analítica forense, lo que permitirá detectar comportamientos sospechosos, identificar vehículos o reconstruir eventos delictivos de manera ágil. La justicia tendrá acceso directo a las cámaras con una clave, lo que ayudará a imprimirle celeridad al esclarecimiento de los casos.

El despacho salió por mayoría con las firmas del presidente de la comisión de Seguridad, Darío Ganduglia (Propuesta vecinal), y su par de Legislación, Juan Granillo Fernández (Unión por la Patria), y los ediles Lucas Lascours (Propuesta Vecinal); Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación); Marcelo Galland, Pablo Elías, Cristian Vander y Micaela Maggio (Unión por la Patria).

No acompañaron el dictamen las ediles de La Libertad Avanza, Belén Muñoz y Florencia Defeo, mientras que Nicolás Morzone, Juan Martínez Garmendia (PRO) y Javier Mor Roig (UCR) estuvieron ausentes. Con el despacho de comisión, el proyecto quedó en condiciones de ser aprobado en el recinto por mayoría simple de los votos y podría ser sancionado el jueves 27, junto al Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar