El jury a la jueza Julieta Makintach se reanuda este lunes tras la insólita suspensión de la última audiencia
La audiencia del jury a la jueza Julieta Makintach se reanuda este lunes en La Plata tras un corte de luz y una filtración que interrumpieron testimonios clave.
En la segunda jornada, desarrollada el pasado viernes en el subsuelo del Anexo de la Cámara alta, dos testimonios de peso dejaron a la magistrada en una situación cada vez más comprometida: los jueces Ariel Alfredo Introzzi y Maximiliano Savarino relataron detalles de su accionar durante la polémica grabación del documental, filmado mientras se desarrollaba el proceso.
Introzzi, compañero de Makintach en el Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 2 de San Isidro, aseguró ante el jurado que su colega "negó la existencia del documental" cuando estalló el escándalo. "Le pregunté cómo metió seis personas en el tribunal y me respondió que no fueron seis, sino cuatro", relató. El magistrado también afirmó que, tras el episodio, le recomendó a Makintach renunciar para evitar una "humillación institucional".
El fiscal José Amallo, a cargo de la investigación penal vinculada al documental, reforzó por su parte las acusaciones y sostuvo que Makintach "no era solo protagonista, sino también productora" del material audiovisual. Explicó que el guion de la serie "detallaba seis capítulos con títulos y duraciones, dejando claro que la jueza sería la figura central".
Jury Julieta Makintach (6)
Este lunes tendrá lugar la tercera audiencia del jury a la jueza Julieta Makintach
Marcos Gómez | AGLP
Amallo agregó que incluso se hallaron videos subtitulados al inglés y destacó que Makintach "gestionó los permisos necesarios para las filmaciones", lo que demostraba su rol activo en la producción.
Un corte de luz y una filtración detuvieron la audiencia
El desarrollo del jury se vio alterado por un episodio insólito: un corte de luz y un chorro de agua de lluvia interrumpieron la audiencia mientras declaraba el juez Savarino. La situación intentó ser controlada, pero poco después esa tarea se demostró imposible.
En la sala "Nunca Más", acondicionada para el juicio político, las gotas cayeron a pocos centímetros del testigo, lo que obligó a suspender la jornada por razones de seguridad. La sesión fue reprogramada para este lunes.
El proceso y los protagonistas del jury
El jury, presidido por la jueza de la Suprema Corte bonaerense Hilda Kogan, deberá resolver si Makintach continuará o no en su cargo. La acusación está encabezada por la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, acompañada por el Colegio de Abogados de San Isidro y el letrado Gastón Marano como "adjutores".
Jury Julieta Makintach (1)
El fiscal José Amallo dijo que Makintach "no era solo protagonista, sino también productora" del material audiovisual
Marcos Gómez | AGLP
Cinco legisladores provinciales y cinco abogados conjueces conforman el tribunal que decidirá el futuro de la magistrada, suspendida por la Suprema Corte de Justicia bonaerense desde que estalló el escándalo.
De acuerdo con la defensa, en los mensajes Di Tomasso habría advertido sobre la necesidad de formalizar la autorización de la Suprema Corte para las filmaciones, mientras que Makintach respondía que contaba con la aprobación necesaria.
Jury Julieta Makintach (8)
El jury, presidido por la jueza de la Suprema Corte bonaerense Hilda Kogan, deberá resolver si Makintach continuará o no en su cargo
Marcos Gómez | AGLP
En la primera audiencia, Makintach reconoció ante el jurado estar "arrepentida" de haber participado en el documental y pidió disculpas "por haber afectado la imagen de la Justicia y a los familiares de las víctimas". Este lunes, en tanto, el jury retomará las audiencias para escuchar nuevos testimonios y continuar con un proceso que podría definir el futuro judicial de una de las juezas más cuestionadas de la provincia.