La Municipalidad de La Plata dispuso una profunda reconversión de los puestos de flores y plantas que funcionan en la vía pública. El intendente Julio Alak firmó un decreto que establece las nuevas medidas, los requisitos para obtener los permisos y el canon que deberán abonar los puesteros para seguir operando en el espacio urbano.
La iniciativa fue formalizada a través del Decreto 2346, rubricado por Alak y por el secretario de Planeamiento, Sergio Resa, quien será la autoridad de aplicación. Según explicaron, la medida apunta a ordenar la actividad, mejorar la circulación peatonal y jerarquizar el entorno urbano, en línea con la reconversión que ya se aplicó a los puestos de diarios y revistas.
Antes de poner en marcha los cambios, el Municipio deberá actualizar el registro de puesteros, relevando la cantidad, ubicación y condiciones de todos los puestos de venta de flores y plantas actualmente instalados en la ciudad.
Las nuevas dimensiones de los puestos de flores
El decreto fija que cada puesto deberá tener una dimensión máxima de 1,5 metros de fondo por 3,5 metros de largo, y que su uso será exclusivo para la venta de flores y plantas de pequeño porte. No se permitirán anexos ni estructuras adicionales, salvo los dispositivos para desechar residuos. La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos será la encargada de definir el diseño, color y calidad constructiva.
Los titulares de los permisos tendrán 180 días de plazo para adecuar sus estructuras a las nuevas condiciones. En los fundamentos del decreto se aclara que el Municipio podrá brindar asistencia financiera a quienes no cuenten con los recursos necesarios para afrontar las modificaciones.
En cuanto a la localización, los puestos solo podrán instalarse en los lugares asignados mediante permiso precario de uso del espacio público, y deberán respetar condiciones estrictas: un mínimo de 2,20 metros de vereda libre, una separación de 50 metros entre puestos y una distancia prudencial respecto de hospitales, escuelas, bancos, comisarías, paradas de colectivos y esquinas. Además, solo se permitirá un puesto por cuadra.
puestos de flores
Los puestos tendrán un plazo de 180 días para adaptar las estructuras existentes a la nueva regulación
Nicolás Guillones | AGLP
Los permisos tendrán una vigencia de cuatro años, serán personales e intransferibles, y se otorgarán mediante licitación. Podrán acceder los mayores de 18 años con libre deuda municipal e inscripción en los organismos tributarios. Los beneficiarios deberán abonar un canon, contratar un seguro de responsabilidad civil y cumplir con las normas de higiene, seguridad y disposición de residuos.
Finalmente, el decreto establece que la Municipalidad podrá reubicar los puestos por razones de interés público, otorgando un plazo de hasta 10 días para el traslado, o 30 en casos excepcionales. La Secretaría de Planeamiento será la encargada de otorgar, controlar y eventualmente revocar los permisos, garantizando el cumplimiento de la nueva normativa.
El antecedente de los nuevos puestos de diarios y revistas
El proceso de reconversión de los puestos de flores se enmarca en una serie de acciones que la Municipalidad de La Plata viene implementando para ordenar y modernizar el espacio público. Un ejemplo concreto es el reemplazo de los tradicionales puestos de diarios y revistas, que ya cuentan con nuevas estructuras instaladas en el microcentro.
Las flamantes unidades, de diseño compacto, sobrio y uniforme, fueron ubicadas en distintos puntos de calle 8 y sus alrededores, reemplazando progresivamente a los históricos kioscos amarillos que durante décadas formaron parte del paisaje urbano platense.
Nuevos puestos de diarios y revistas (5).jpeg
Los puestos de diarios y revistas de La Plata también tienen su nueva versión
Nicolás Guillones | AGLP
Desde el Ejecutivo municipal explicaron que, si bien los nuevos puestos ya están listos, la mudanza definitiva se realizará una vez concluidas las obras complementarias en veredas, cruces peatonales y alumbrado. Con estos cambios, el Municipio busca mejorar la circulación de los peatones y consolidar una imagen urbana más ordenada y moderna, objetivo que ahora se extiende también al sector de floricultores.