La comparsa La Cuerda viajó desde La Plata a Montevideo, para desfilar en la tradicional Llamada del Patrimonio que iba a realizarse este domingo 5 de octubre, pero fue reprogramada ante el pronóstico de lluvias intensas e inminentes. Tras la noticia, los organizadores de la llamada propiciaron un desfile en Barrio Sur, junto a la comparsa Cuareim 1080.
La reprogramación de la fecha para el 18 de octubre se confirmó el viernes por la mañana. Ante la noticia, Ivonne Quegules Martirena, la referenta del centro cultural organizador, la Casa del Vecino al Sur, gestionó un desfile en Barrio Sur, uno de los sitios donde nació el candombe en la etapa colonial, en el Conventillo Medimundo.
En la improvisada llamada, que se dio en el marco de las actividades en el barrio por el Día del Patrimonio, participó la comparsa Cuareim 1080, emblema del barrio y bicampeona del Carnaval, que se solidarizó con La Cuerda, que movilizó a casi 90 personas desde Argentina.
La cuerda candombe montevideo
Fue así como el proyecto inicial se transformó en un desfile íntimo por la cuna del candombe, en el día en que Uruguay celebra su patrimonio. "Pensé que me iba a poner nervioso por la presión de estar acá justo un día en que no era la llamada y que nos prestaron el barrio para nosotros", contó a 0221.com.ar Alan Moglia, tocador de repique en La Cuerda y quien lleva adelante el toque. "Y la verdad que lo viví de una manera muy emotiva, a la vez que todos estábamos muy concentrados,para mí fue uno de nuestros mejores toques del año", agregó.
La Cuerda comenzó pasadas las 19.30, en la esquina de Isla de Flores y Ejido, tras el paso de Cuareim 1080. El barrio recibió con gusto a la comparsa platense, que avanzó a paso firme y cadencioso hasta llegar a la Casa del Vecino al Sur.
A lo largo de esas cuatro cuadras, los vecinos se fueron sumando a bailar al ritmo de La Cuerda. "Fue sorprendente ver cómo se agrandó la comparsa", contó Rubén Perdomo, tocador de tambor chico en La Cuerda nacido en Uruguay. "En lo barrial antes pasaba eso: la comparsa salía y salía el barrio atrás o adelante acompañando y en la competencia de las llamadas eso no pasa, ya no se suma nadie más atrás".
la cuerda candombe montevideo
A medida que La Cuerda avanzaba hacia el final del recorrido, cada vez más gente se sumaba, en el caluroso anochecer uruguayo hasta finalizar en un gran círculo de tambores en el que bailarinas, banderilleros y vecinos del barrio culminaron bailando juntos el paso de La Cuerda por Uruguay.
"A nosotros -y a cualquier comparsa- le juega mucho cuando te agitan con muy buena onda desde afuera, había una energía constante que hacía que llegáramos con resto", contó Esteban Álvarez, tocador de tambor piano en La Cuerda, y completó: "Después nos decían que hay negras viejas que salen con pocas comparsas y salieron con nosotros. Vale muchísimo".
¿Qué es la Llamada del Patrimonio?
La Llamada del Patrimonio, que se creó poco después de que el candombe fuera declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2009.
71800726_724961391335552_2741414259217674645_n
La Llamada del Patrimonio busca preservar el candombe como se vivía en sus orígenes, en los conventillos de Montevideo
A diferencia de las llamadas de carnaval, en este caso no hay competencia, ni jurado, ni auspiciantes, ya que se busca resguardar el toque tradicional y la participación del barrio como era en sus orígenes. El desfile coincide con el Día del Patrimonio, fecha en que se celebra el acervo cultural de Uruguay con actividades en todo el país.
Este año total, participarán 25 comparsas contando a Yambo Kenia, la bicampeona Cuareim 1080, Valores de Ansina, Lonjas de Cuareim, La Jacinta y Batea de Tacuarí, entre otras. La llamada es organizada por la Casa del Vecino al Sur, un histórico centro cultural ubicado en pleno Barrio Sur, donde será el desfile que comenzará a las 15 y se extenderá desde la calle Carlos Gardel, a la altura de Julio Herrera y Obes; y terminará seis cuadras después en Aquiles Lanza.
506304638_18513701728045979_5500349576196584820_n
En la 21° edición de la Llamada del Patrimonio se homenajeará al histórico músico y luthier Fernando "Lobo Núñez"
La llamada homenajeará al legendario músico y luthier Fernando "Lobo" Núñez, "referente y memoria viva de nuestro candombe", destacaron desde la organización.