En el Concejo Deliberante de la ciudad de Quilmes avanza un proyecto que propone reactivar la antigua línea de micros Río de la Plata, que antaño supo unir ese distrito con La Plata, realizando recorridos hasta el año 2002. La iniciativa apunta a mejorar la conectividad con la capital bonaerense y busca que los vecinos de la región tengan acceso directo al servicio.
El concejal quilmeño Diego Buffone (PRO) impulsó la propuesta y le solicitó al Ejecutivo municipal que gestione ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) la reactivación del ramal. El edil planteó que miles de vecinos del sur del conurbano necesitan un acceso más rápido y directo hacia la ciudad capital.
La recordada línea Río de la Plata funcionaba a través de la Avenida Calchaquí hasta que fue dada de baja a inicios del milenio. Su cierre dejó a 700 choferes sin empleo y obligó a quienes viajaban a La Plata a depender de trasbordos y el Tren Roca. Desde entonces, el recorrido directo dejó de estar disponible para los usuarios.
Micros Río de la Plata (1)
La empresa Río de la Plata quebró y cerró en 2002, tras décadas de historia
"Hoy la línea que reemplazó ese recorrido termina en el Cruce Varela y desde ahí los usuarios tienen que tomarse otro colectivo para llegar a La Plata", explicó Buffone. El concejal remarcó que esta situación complica la rutina de estudiantes, trabajadores y personas que hacen trámites en la capital provincial.
Además de proponer la vuelta de la ex Río de la Plata, el legislador presentó un segundo proyecto: crear una nueva línea que conecte de manera directa el centro de Quilmes con La Plata. La iniciativa pretende ampliar las alternativas de transporte y evitar que los vecinos deban recurrir a combinaciones de colectivos.
Si bien está la posibilidad del ferrocarril, cada vez que hay obras o problemas técnicos, los vecinos se quedan sin una opción directa para llegar a la capital provincial Si bien está la posibilidad del ferrocarril, cada vez que hay obras o problemas técnicos, los vecinos se quedan sin una opción directa para llegar a la capital provincial
"Hoy hay apenas dos alternativas: una línea por la Autopista La Plata-Buenos Aires, que ni siquiera para en Quilmes, y otra de la empresa Costera Criolla, que apenas roza los márgenes del partido", detalló el concejal del PRO al explicar la necesidad de un nuevo ramal y añadió que esta nueva línea permitiría unir de manera eficiente no solo el centro de Quilmes, sino también el oeste y el norte del distrito con La Plata. "Si bien está la posibilidad del ferrocarril, cada vez que hay obras o problemas técnicos, los vecinos se quedan sin una opción directa para llegar a la capital provincial", remarcó.
¿Por qué dejó de funcionar la línea Río de la Plata?
Durante los años 90' la empresa comenzó a enfrentar dificultades económicas y comenzó a sufrir la pérdida de competitividad contra el resto de las firmas que operaban en la región.
Micros Río de la Plata (4)
Uno de los curiosos micros de la empresa, que eran conducidos por más de 700 choferes en la región
Logró seguir operando hasta principios del 2000 y en 2001 los problemas se intensificaron con la crisis, por lo que los trabajadores iniciaron un paro total por falta de pago que se prolongó por 2 meses. Finalmente, en 2002, la Justicia decretó la quiebra de la empresa y quedaron 700 trabajadores en la calle.