jueves 16 de octubre de 2025

A casi 3 años de la muerte de un nene de La Plata en una pileta su mamá reclama justicia

La mamá de Killian Faruolo Casas denuncia encubrimiento y una mirada patriarcal en los tribunales de La Plata, en la investigación por la muerte de su hijo.

--:--

Sara Elizabeth Casas, mamá de Killian Natanael Omar Faruolo Casas, el niño de 3 años que murió ahogado en una pileta de una vivienda de Los Hornos el 26 de febrero de 2023, libra una batalla legal contra lo que denuncia como una "desestimación arbitraria" de la investigación por parte del Ministerio Público Fiscal de La Plata.

A través de una extensa presentación judicial, acusa a los fiscales de archivar las actuaciones sin una valoración seria de la evidencia y de restringir la imputación a la abuela del niño, excluyendo a otras dos personas que, según el análisis minuto a minuto de un video, fueron los garantes directos del menor en sus últimos momentos.

Lee además

La tragedia ocurrió en una casa de calle 153 al 1700. Las imágenes de una cámara de seguridad, incluidas en la presentación, reconstruyen con precisión cronométrica los eventos previos a la muerte de Killian. Se observa al niño ingresando y saliendo de la pileta en múltiples ocasiones, siempre bajo la supervisión explícita de adultos. En particular, se identifica a su tío y a otro hombre como quienes autorizaron su último ingreso y permanecieron mirando directamente hacia la pileta desde una distancia de aproximadamente un metro y medio mientras el niño luchaba por su vida durante casi un minuto.

Killian y su mamá.jpg
La mujer busca justicia completa en el fuero Penal de La Plata.

La mujer busca justicia completa en el fuero Penal de La Plata.

La teoría del caso de la madre

Sara Casas, representada por el abogado Ignacio Fernández Camillo, sostiene que la conducta de estos dos hombres no fue meramente culposa, sino que configura los delitos de homicidio con dolo eventual y abandono de persona calificado. Fundamenta esta calificación en que, a pesar de ser conscientes del peligro concreto que representaba para un niño de 3 años estar en una pileta sin protección, asintieron o fueron indiferentes a la probabilidad de un resultado fatal.

"Durante toda la secuencia de un minuto en la que mi hijo luchó por su vida, hay dos adultos que se quedan mirando, justamente los dos que permitieron su ingreso a la pileta minutos antes", expone Casas en el escrito, y añade: "Este, no es un dato menor, y debiera ser considerado, dado que más allá que no tiene sonido el video, hay imágenes que tienen sonido, y estas son de esas que hacen un ruido ensordecedor".

Ignacio Fernández Camillo.JPG
El abogado Ignacio Fernández Camillo representa a la madre del menor muerto en una pileta.

El abogado Ignacio Fernández Camillo representa a la madre del menor muerto en una pileta.

La investigación original había imputado únicamente a la abuela del niño por homicidio culposo. Sin embargo, según relata Casas, la primera fiscal en un principio consideró la responsabilidad de otras personas, pero su postura fue rechazada "sin mayores explicaciones" por la Fiscalía General.

Posteriormente, el segundo fiscal de instrucción y el Fiscal General, Héctor Vogliolo, ratificaron el archivo de la investigación respecto de los dos hombres. Se argumentó que no existía una "relación estrecha" que fundara una posición de garante, más allá de la abuela, y consideró que la no identificación de uno de los varones demostraba la ausencia de un vínculo familiar cercano. Vogliolo, por su parte, sostuvo que la posición de garante "excede los límites que la doctrina ha establecido" y que recaía únicamente en la abuela.

La madre califica estos argumentos de "arbitrarios" y "patriarcales". "Nada ha quedado más claro en este hecho que la situación y el control de la misma estuvo en todo momento en manos de estas dos personas (…); pero al parecer el Fiscal necesita un árbol genealógico para determinar lo que el video deja explícito", señala en su presentación.

Un patrón de desatención a las víctimas

El escrito judicial va más allá del caso específico y denuncia un "patrón" de desatención a las víctimas por parte de la Fiscalía General de La Plata. Casas relata cómo el Fiscal General se negó sistemáticamente a recibirla, vulnerando la Ley de Víctimas, y cómo, lejos de abordar sus argumentos, inició una queja disciplinaria contra su abogado por el tono de las presentaciones.

Killian.jpg
 Killian Natanael Omar Faruolo Casas murió ahogado en una pileta de Los Hornos

Killian Natanael Omar Faruolo Casas murió ahogado en una pileta de Los Hornos

"Es patriarcal y machista el intento por desviar la atención únicamente a la abuela, cuando en el video se ve claramente quienes fueron los garantes de mi hijo", afirma la madre, quien ve en la insistencia fiscal un intento de "inmolar" a la mujer y eximir de responsabilidad a los hombres presentes.

Frente a esta situación, Sara Casas interpuso un recurso de nulidad contra las resoluciones de los fiscales y pide al Juez de Garantías que “declare la nulidad de la desestimación y ordene continuar la investigación; remita la causa a un departamento judicial distinto al de La Plata para garantizar objetividad e investigue la actuación del fiscal General Héctor Vogliolo por su manejo del caso”.

La lucha de Sara Casas no es solo por la memoria de Killian, sino por un principio: que la evidencia, sobre todo cuando es tan elocuente como un video, no sea suplantada por interpretaciones teóricas que, a su juicio, encubren una mirada sesgada y una negligencia institucional. A casi 3 años de la tragedia, la justicia para Killian sigue pendiente.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar