miércoles 09 de julio de 2025

Una agrupación presentó un nuevo proyecto en Gimnasia para la reforma del Estatuto

Tras la presentación de Usina Tripera y el Frente Popular Gimnasista, el MIG presentó una propuesta integral para la reforma del Estatuto de Gimnasia.

--:--

El Movimiento de Identidad Gimnasista (MIG) presentó un proyecto de reforma del Estatuto de Gimnasia que propone cambios profundos en la estructura del club. La iniciativa, liderada por Alberto y Fernanda Raimundi, se suma al proyecto presentado por Usina Tripera hace semanas y el del Frente Popular Gimnasista hecho anteriormente.

Lee además

La presentación del documento a la comisión directiva encabezada por Mariano Cowen tuvo lugar en la sede social del club y fue acompañada por una nota formal firmada por Fernanda Raimundi, donde se solicita que la propuesta sea difundida por los canales oficiales de la institución y tratada en la próxima Asamblea Extraordinaria.

Desde el MIG manifestaron que la propuesta busca resolver problemas estructurales que afectan al club desde hace más de tres décadas, y expresaron su rechazo al proyecto presentado días atrás por otro grupo de socios, al considerar que pone en riesgo la esencia y el modelo democrático Tripero.

La reforma, que ya fue presentada oficialmente, deberá seguir el camino institucional previsto para ser discutida en Asamblea y analizada por los órganos correspondientes del club.

Asamblea Gimnasia Bosque (6).jpeg
Otra agrupación de Gimnasia quiere tratar en Asamblea su proyecto de reforma del Estatuto.

Otra agrupación de Gimnasia quiere tratar en Asamblea su proyecto de reforma del Estatuto.

Los ejes centrales del proyecto del MIG para reformar el estatuto de Gimnasia

Según detalla el documento, el nuevo estatuto propuesto busca:

  • Proteger al club como asociación civil sin fines de lucro, prohibiendo expresamente su transformación jurídica o la cesión de gestión de disciplinas deportivas a terceros.

  • Blindar el patrimonio social y los símbolos históricos de la institución a través de cláusulas pétreas.

  • Fomentar la participación democrática y el control de gestión, incorporando mecanismos de inclusión de minorías, apertura institucional y profesionalización de los órganos de gobierno.

  • Establecer un procedimiento formal para la reforma estatutaria, con participación activa de los socios y control del Tribunal de Disciplina y Control Estatutario.

  • Garantizar la transparencia financiera, con obligaciones claras para la Comisión Directiva en el manejo del presupuesto, inversiones y venta de activos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar