En el marco de su plan de revisión global, Carrefour encargó al Deutsche Bank buscar compradores o socios para su negocio en Argentina. La operación, aún preliminar, podría tardar meses e incluso más de un año. ¿Qué ocurrirá con las sucursales ubicadas en La Plata?
El proceso prevé una evaluación de activos, la selección de interesados y la apertura de un data room para que los potenciales compradores estudien la información financiera. Recién después llegarían las ofertas formales. Se analizan opciones como una venta total o la entrada de un socio local, estrategia que Carrefour ya aplicó en Asia y África.
Esta decisión se enmarca en el plan del CEO global, Alexandre Bompard, para desprenderse de filiales consideradas no estratégicas y concentrar inversiones en mercados clave como Francia, España y Brasil. En Europa, la empresa priorizó quedarse en Rumania antes que en Argentina.
Impacto en La Plata
Carrefour, presente en Argentina desde 1982, opera más de 680 tiendas en todo el país y emplea a más de 17.000 personas. En La Plata, la continuidad del hipermercado está asegurada, al igual que en el resto de las sucursales. La cadena busca mantener la estabilidad pese a los cambios.
supermercado Carrefour.jpg
Carrefour busca un comprador o socio para su negocio en la Argentina. Según trascendió, los puestos de trabajo no están en peligro
AGLP
Entre los posibles interesados aparecen La Anónima, el grupo GDN de Francisco de Narváez, Inverlat y hasta Mercado Libre, que en los últimos años incursionó en el rubro supermercadista. Por ahora, Carrefour Argentina evitó declaraciones oficiales, aunque fuentes cercanas insistieron -en diálogo con La Nación- en la importancia de proteger los empleos y la operación local.
Con ventas anuales cercanas a los US$6.000 millones, Carrefour sigue siendo un líder del sector junto a Coto, pese a los vaivenes económicos del país. Su futuro, no obstante, dependerá de la estrategia global del grupo francés y de las negociaciones que se definan en los próximos meses.