sábado 17 de mayo de 2025

Estudiantes debe cuidar a Eduardo Domínguez

El mundo Estudiantes está convulsionado. Nada parece conformar a los hinchas cada vez más exigentes, que quieren más y más.

Todo está en discusión en Estudiantes. Nadie puede tapar el sol con la mano y ocultar un momento futbolístico que lejos está de ser el ideal, de lo imaginado y no hay protagonistas que se salven del cuestionamiento de los habitantes de la tribuna, de los actores de las redes sociales y también del periodismo.

Se pide la cabeza de jugadores, no se perdonan trayectorias ni de los propios ni de los que llegaron y en un principio hicieron ilusionar con un presente más atractivo, Nadie se salva, ni dirigentes, ni responsables del fútbol ni el propio Eduardo Domínguez, al que muchos consideran que cumplió un ciclo.

Lee además

El DT consiguió tres títulos: Copa Argentina, Copa de la Liga y Trofeo de Campeones, el único que se definió en un solo partido, aunque se disputó por mérito propio, por derecho adquirido. Hay varias preguntas que empiezan a hacerse... "¿el ciclo Domínguez está terminado?". Sinceramente parece una locura pensar en eso, por más que lleve más de 2 años en el cargo y que lo ganado no se valore.

Estudiantes Tigre Domínguez (4).JPG
Eduardo Domínguez, al mando de Estudiantes en UNO.

Eduardo Domínguez, al mando de Estudiantes en UNO.

Es cierto que el momento futbolístico no es el mejor, que quedó eliminado en octavos de final del Torneo Apertura recién sobre el final ante Rosario Central y el propio DT sostuvo "estamos dolidos, teníamos la ilusión de jugar el último partido". En Copa Libertadores depende de sí mismo para pasar a los octavos de final y puede ser primero de su grupo: ganó dos de los tres partidos de visitante y todavía aspira a ser el líder.

¿Eduardo Domínguez comete errores?

Sí. Todos los cometen, los jugadores dentro del campo, los dirigentes en armar un plantel y el técnico tomando sus decisiones con el armado del equipo o de un planteo. Es lógico y entendible pero no se perdona nada.

En el comienzo del año y si se hace un quiebre con la victoria frente a River el equipo sumó 20 de 27, con una efectividad del 79,07%, con 17 goles a favor y solo ocho en contra. A partir de ahí nada fue lo mismo. En el segundo segmento de la temporada a punto de concluir solo consiguió 12 puntos sobre 47 (28,57% de eficacia). Muy poco. Mermó la cantidad de goles convertidos (12) y aumentaron los goles en contra (19). Los números no mienten.

Entrenamiento Estudiantes Domínguez plantel.jpeg
Domínguez frente al plantel en el Country Club de City Bell.

Domínguez frente al plantel en el Country Club de City Bell.

En Estudiantes y se incluyen todas las patas de la mesa no deberían perder la memoria y analizar todo, sería un pecado quedarse con las últimas imágenes del equipo o del ciclo. Sería realizar una análisis parcial y eso generalmente genera injusticias y problemas.

Los números del Barba en el Pincha

El Barba no debería estar en discusión, más allá de los gustos de cada uno. En todo este tiempo capeó varios temporales y este parece ser el más complicado porque la expectativa era muy elevada. Son 129 partidos, de los que ganó 56, empató 40 y perdió 33, con un rendimiento del 54,59%.

Eduardo Domínguez dirigió 129 partidos en Estudiantes, de los que ganó 56, empató 40 y perdió 33, con un rendimiento del 54,59%.

La frialdad de los números tiene, o debe tener; un análisis más global. Ganó tres de las cuatro finales que disputó, el 6 de julio puede sumar otra estrella (por más que se quiera negar su importancia), carga con la mancha de la Copa Libertadores pasada, ya tiene asegurada la continuidad en una copa internacional para el segundo semestre del año y tiene vida en la Copa Argentina. La actual Libertadores seguramente lo tendrá entre los clasificados a los octavos. Tiene que superar a Carabobo de local y no hacerlo sí sería un fracaso.

El entrenador, hoy un tanto perseguido de acuerdo a sus declaraciones, ganó varias pulseadas sosteniendo a jugadores muy discutidos. Un caso emblemático fue el de Benjamín Rollheiser, bancó a Eric Meza y hoy es un arma clave del equipo, respaldó a Gabriel Neves, mirado de reojo en un principio; y le brindó un rol importante a Tiago Palacios, quien se transformó en un jugador por el que club tendrá en un futuro un buen rédito económico.

El de Palacios fue uno de los grandes aciertos de sus incorporaciones. Generalmente los nombres que eligió rindieron, como los colombianos Edwuin Cetré y Alexis Manyoma -que sin embargo hoy no están en su mejor momento- y como Javier Correa y Eros Mancuso.

Estudiantes Belgrano (3) Facundo Farías.JPG
Domínguez confía en Facundo Farías.

Domínguez confía en Facundo Farías.

El club vendió muy bien durante su gestión como a Leonardo Godoy, Jorge Rodríguez, Zaid Romero, los propios Mancuso y Correa, Santiago Núñez (que volvió al club). Hoy el crédito está abierto con Facundo Farías, Ezequiel Piovi, Alexis Castro, Sebastián Boselli, Cristian Medina, mientras que otros deberán levantar bastante como Lucas Alario y Ramiro Funes Mori.

¿Cuál es el balance?

Hay cosas en el debe, pero muchas más en el haber. Estudiantes tiene que cuidar y respaldar a Domínguez, un tipo serio, medido y responsable, con sus aciertos y sus errores. Con el Barba reencontró un camino y no debería apartarse de él.

Estudiantes Tigre Domínguez (1).JPG

Los proyectos que dieron resultados deben sostenerse, por más que hoy se encuentre en una meseta irregular y con un montón de dudas. Mirar todo, la parte llena y vacía del vaso, pero Estudiantes tiene a un gran conductor y tiene la obligación de cuidarlo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar