sábado 17 de mayo de 2025

La inédita historia y el recuerdo de Marcos Conigliaro de la primera Copa Libertadores de Estudiantes

En un mano a mano con 0221.com.ar, Marcos Conigliaro, una de las figuras del Estudiantes campeón de la primera Copa Libertadores, revivió aquella consagración.

El 16 de mayo de 1968 es sin dudas, un día que está marcado en otro color en el almanaque de la familia del Pincha con la obtención de la primera Libertadores, un hito que sin dudas marcó un camino para lo que sucedió años después y que catapultó al club a la cima mundial.

Lee además

Ese día en el mítico Estadio Centenario de Uruguay, Felipe Ribaudo y Juan Ramón Verón anotaron los goles del triunfo para Estudiantes luego de la victoria 2 a 1 en La Plata, y la derrota por 3 a 1 en Brasil. En el tercer partido, el conjunto de Osvaldo Zubeldía apabulló a los brasileños en tierras charrúas.

En la fase de grupos, el Pincha sorteó a Independiente, Deportivo Cali, Millonarios de Colombia, Universitario de Perú, Racing (a quien eliminó también en tres partidos) y luego a Palmeiras. Ese 16 de mayo de 1968 quedó marcado a fuego para la institución, y sobre todo para esos jugadores, entre los que se encuentra Marcos Conigliaro quién dejó sus sensaciones y recuerdos en diálogo con 0221.com.ar, con una historia muy particular.

Formación Estudiantes Copa Libeetadores 1968.png
Marcos Conigliaro en la formación del Estudiantes campeón de América.

Marcos Conigliaro en la formación del Estudiantes campeón de América.

El primer Estudiantes campeón de la Copa Libertadores

—¿Cuál es su recuerdo de esa Copa Libertadores?

—Realmente fue con mucha emoción y locura de parte de parte nuestra haber conseguido eso. La seguidilla de partidos que tuvimos después de haberle ganado a Racing, que prácticamente no perdimos ninguno.

Fue muy lindo que la familia pueda estar cerca nuestro para festejar esa Copa Libertadores. Cuando hablo de la familia me refiero a todo Estudiantes. Es un verdadero lujo haber podido estar en ese equipo, y el hecho de resaltarse alguna vez uno u otro, pero éramos un equipo realmente. Me emociona mucho recordar esa época que vivimos.

—¿Qué momento elige de la final?

—Es imposible elegir uno. Desde que empezamos a gana, teníamos el convencimiento de que éramos un equipo muy difícil de batir, entrábamos a la cancha sabiendo lo que teníamos que hacer y lo hacíamos. Por lo general nos salía bien porque teníamos grandes jugadores, muy buenos. Para la época, teníamos un equipazo.

El hecho de toda la gente que había ido a Montevideo a ver la final se haya ido contenta y feliz de que su equipo había logrado la primera Copa Libertadores. Nos trajimos la copa y fue un momento muy especial para todos nosotros. Es el hecho que de a poquito, fuimos llegando y que, si jugábamos la final, la ganábamos.

Estudiantes Copa Libertadores Trofeo Zubeldía.png
La delegación de Estudiantes con la Copa Libertadores en la vuelta a La Plata.

La delegación de Estudiantes con la Copa Libertadores en la vuelta a La Plata.

—¿Qué recuerda de la vuelta a La Plata y los festejos?

—Hay algo que me quedó patente en la memoria que no me la olvido más. Cuando volvimos con la copa, fue un festejo impresionante en la cancha, fue una locura. Lo más lindo fue cuando volvimos al Country, porque seguíamos concentrados.

Estaba la casa grande, que era la de los jugadores, y un chalecito en la entrada del Country donde estábamos seis jugadores con Kistenmacher (Jorge) y todas las mañanas después de conseguir la copa, cada vez que íbamos a desayunar a la casa grande, tardábamos entre 45 y 50 minutos en llegar porque en el camino teníamos cualquier cantidad de hinchas de Estudiantes que nos venía a pedir un autógrafo o sacarse una foto. Impresionante, fueron momentos que uno no se olvida más.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar