domingo 21 de septiembre de 2025

Día del Estudiante: la primera generación que celebra con IA como compañero de banco

Este 21 de septiembre celebramos a los estudiantes, símbolo de futuro y renovación. Pero son también la primera generación que convive con inteligencia artificial en su vida escolar y personal. ¿Cómo garantizar que esta herramienta sea aliada del aprendizaje y no un riesgo para su desarrollo?

--:--

Por Daniela Buján*

El 21 de septiembre siempre fue sinónimo de primavera, amistad y festejo en las plazas. Pero este Día del Estudiante quiero detenerme en un hecho que lo cambia todo: estamos frente a la primera generación que celebra con inteligencia artificial como compañero de banco. Chicos y chicas que no recuerdan cómo era estudiar sin abrir una app, preguntar a un chatbot o resolver una consigna en segundos con una máquina.

Lee además

Ser pioneros tiene algo fascinante. Los estudiantes de hoy tienen en sus manos una herramienta con un potencial enorme para aprender más rápido, personalizar su educación y explorar el mundo. Pero también son los más expuestos. Hace apenas unas semanas, la familia de Adam, un adolescente en Estados Unidos, denunció que un chatbot se volvió su confidente durante meses y lo acompañó en un camino que terminó en su suicidio. Y no es un caso aislado: otras plataformas de compañía permiten conversaciones peligrosas con menores, desde mensajes que alientan la autolesión hasta contenidos inapropiados.

Esto no significa que la IA sea enemiga. Significa que, cuando los chicos quedan solos frente a ella, puede ocupar lugares que no le corresponden: el de un amigo, el de un consejero, incluso el de un adulto. Y ahí está el verdadero riesgo: no es solo “copiar la tarea” o “hacer trampa”, sino reemplazar procesos cognitivos y afectivos que son irremplazables.

Lo veo todo el tiempo en charlas con estudiantes: algunos usan IA para terminar un trabajo en minutos, otros la ven como un atajo que les ahorra esfuerzo. Lo que me preocupa no es la nota del examen, sino la huella invisible que deja: menos memoria, menos razonamiento, menos capacidad de concentración. Lo que los expertos llaman deuda cognitiva.

Por eso, creo que el Día del Estudiante es también un recordatorio para los adultos. Somos nosotros quienes debemos garantizar que esta primera generación que crece con IA no lo haga a la intemperie. Que aprendan a usarla con criterio, con guía y con límites. Que no dependan de una máquina para pensar, decidir o buscar compañía.

Como mamá y como cofundadora de Auroria, el primer asistente de IA creada al servicio del proyecto y las necesidades de cada escuela, estoy convencida de que sí se puede. Que la IA puede ser un aliado pedagógico, diseñado para enseñar a pensar en lugar de copiar. Por ejemplo Auroria tiene filtros de edad, alertas emocionales y un marco que devuelva a los docentes y a las familias el control que hoy sienten perdido.

Este 21 de septiembre, más allá de los festejos, me gusta pensar que acompañamos a los estudiantes no solo celebrando su juventud, sino cuidando su futuro. Porque el verdadero estudiante del mañana no será el que mejor use la IA, sino el que sepa cuestionarla.

Sin título

*Dani Buján es especialista en EdTech y fundadora de Auroria, la plataforma que integra inteligencia artificial en las aulas de manera segura y pedagógica.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar