sábado 14 de junio de 2025

Axel Kicillof admitió que el aumento salarial no iguala la inflación pero prometió seguir negociando

El gobernador señaló que el 25% dispuesto es "un enorme esfuerzo" y recordó que el distrito vive en la incertidumbre por las decisiones del gobierno de Javier Milei.

--:--

El gobernador Axel Kicillof admitió este martes que su gestión es "consciente" de la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron los trabajadores de la administración pública bonaerense, producto de la devaluación ocurrida en diciembre, pero aseguró que el 25% de incremento otorgado a estatales, docentes, médicos y policías significa "un enorme esfuerzo" para las arcas provinciales en medio de la incertidumbre financiera que vive hoy la Provincia.

"Desde el comienzo de nuestra gestión asumimos el compromiso de trabajar para mejorar los salarios de las y los trabajadores del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Por eso hemos decidido otorgar un incremento salarial de 25% en enero, de los cuales 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023", afirmó el mandatario en su cuenta de X horas después de que el Ministerio de Economía diera por cerrada la negociación 2023 y otorgara un incremento por decreto.

Lee además

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FKicillofok%2Fstatus%2F1747336506019025334&partner=&hide_thread=false

Kicillof aseguró también "en este contexto de dificultades financieras e incertidumbre concretar este aumento representa un enorme esfuerzo" y se comprometió a "continuar la discusión paritaria del año en curso con los representantes gremiales".

La suba fue anunciada este martes por el Ministerio de Economía bonaerense ante la falta de acuerdo en las negociaciones informales que mantuvo el gobierno con todos los gremios desde la semana pasada. Los sindicatos pretendían que ese porcentaje se dispusiera sólo por diciembre y a modo de cierre de la paritaria anual 2023.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLaFEB%2Fstatus%2F1747334106017382603&partner=&hide_thread=false

Frente a la imposibilidad de subir la oferta por la falta de recursos, la cartera que comanda Pablo López resolvió disponer el incremento por decreto: 15% por diciembre y el 10% restante a cuenta de la paritaria 2024. La mejora se percibirá con los salarios de enero, en los primeros días de febrero.

"La inflación del mes de diciembre en torno al 25% es la más elevada en décadas para nuestro país", indicaron las autoridades provinciales al confirmar el incremento y agregaron que en medio de "un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado nacional", el Ejecutivo provincial realizó un gran esfuerzo para tomar esta medida "como parte del compromiso que mantiene con las y los trabajadores provinciales".

El monto de la suba fue considerado "insuficiente" tanto por los gremios estatales ATE, FEGEPPBA y UPCN como por el Frente de Unidad Docente, en el que revistan SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar