La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) incorporará a su patrimonio un campo de 134 hectáreas en la ciudad bonaerense de Carlos Casares, tras un acuerdo firmado con las autoridades de la Provincia. El predio será destinado a actividades de formación, extensión e investigación ligadas a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y la Facultad de Ciencias Veterinarias.
La rúbrica se concretó este jueves en la sede del Ministerio de Ambiente bonaerense, con la participación de la ministra Daniela Vilar y autoridades de la casa de altos estudios.
Según el acta de entrega, el inmueble rural será utilizado para proyectos académicos, científicos y de vinculación comunitaria, convirtiéndose en un recurso estratégico para la práctica de estudiantes y docentes y para la producción de conocimiento aplicado al desarrollo agropecuario.
El acuerdo entre la Provincia y la UNLP
El predio forma parte del acuerdo histórico firmado en febrero, cuando se consagró al Establecimiento Santa Catalina como reserva natural provincial. En ese mismo marco se establecieron convenios para que la UNLP reciba nuevos terrenos y financiamiento para potenciar sus actividades académicas y productivas.
"Estamos cerrando un largo camino de gestiones y negociaciones que no fueron sencillas, pero compartimos la satisfacción de asegurar el resguardo de uno de los últimos pulmones verdes del conurbano bonaerense. Y al mismo tiempo es un hito importante para nuestra comunidad académica", remarcaron en la UNLP.
En la misma línea, en la casa de altos estudios subrayaron que este tipo de convenios son fundamentales para la Universidad y la comunidad de Lomas de Zamora. El sistema de gestión conjunta de la reserva de Santa Catalina permite potenciar la vinculación entre la UNLP, el Estado provincial y el municipal, con miras al desarrollo sustentable".
Acuerdo entre UNLP y el Ministerio de Ambiente (2)
La ministra de Ambiente bonaerense junto a autoridades de la Universidad.
"Educación, ciencia y ambiente se unen para potenciar la educación pública, cuidar nuestros bienes comunes y abrir más oportunidades para los estudiantes", destacó por su parte la ministra Vilar. La Provincia, además, financiará la construcción del Edificio de Aulas de la Estación Experimental Julio Hirschhorn y la segunda etapa del complejo de aulas y laboratorios de Veterinarias.