La propuesta del Liceo Víctor Mercante en La Noche de los Museos: ciencia, fotos, música y videos históricos
La UNLP celebrará una nueva edición de “Museos a la luz de la Luna” con 49 espacios abiertos. El Liceo ofrecerá música, teatro, arte y experiencias educativas.
Desde las 19 hasta la medianoche, la comunidad podrá disfrutar de actividades culturales, artísticas y educativas con entrada libre y gratuita.
Museos a la luz de la luna Liceo Víctor Mercante
Recorrida por el Liceo Víctor Mercante durante la edición 2024 de Museos a la Luz de la Luna
La propuesta del Liceo Víctor Mercante
En ese marco, el Liceo Víctor Mercante abrirá nuevamente sus puertas al público para compartir su patrimonio y las producciones que se desarrollan dentro de la institución. Desde el colegio destacaron que esta jornada representa “una oportunidad para mostrar, disfrutar, aprender y defender lo que se hace en el Colegio y en todas las instituciones de la UNLP”.
El espíritu del encuentro busca reafirmar el acceso a la educación, la cultura y la universidad pública, gratuita y de calidad. “Existe Museos a la luz de la Luna porque existe la Universidad pública”, expresaron desde la Red de Museos, en un mensaje que reivindica la función social y cultural de estos espacios.
Museos a la lauz de la Luna Liceo Víctor Mercante (11).jpeg
Una línea de tiempo con la historia del colegio recorre las galerías del histórico edificio
Música, teatro y memoria colectiva
La programación del Liceo incluirá actividades en distintos espacios del edificio de diagonal 77 entre 4 y 5:
A las 19.30, en el Salón de Actos “Chicha Mariani”,el Ensamble Musical –formado por estudiantes del Ciclo Básico y Superior– ofrecerá un repertorio de rock y pop argentino bajo la dirección de Martín Remiro y Javier Li.
A las 20.15 y a las 22, se presentará la intervención "Y a mi abuela se la enseñó su abuela", en el marco de la muestra "Cocinar es recordar". La propuesta, nacida del taller de Cocina y Antropología, explora la memoria familiar a través de recetas transmitidas entre generaciones y migraciones.
A las 21, el Coro del Liceo Víctor Mercante interpretará un repertorio de música popular en el patio de calle 5, con obras de Gustavo Cerati, León Gieco, Andrés Calamaro y Billie Eilish, entre otros. Como en cada presentación, el grupo recordará la búsqueda de Clara Anahí Mariani y de las y los nietos apropiados durante la dictadura.
El cierre será a las 23.15 con Candombes en diagonal, una procesión musical hacia el Museo Azzarini junto al Ensamble de Gaitas del Centro Gallego de La Plata. La actividad, enmarcada en el proyecto “África en el Aula”, unirá simbólicamente las historias del Liceo y del Museo, con un kongo mbongie –fogata de encuentro– para celebrar los 40 años del espacio.
Museos a la lauz de la Luna Liceo Víctor Mercante (1).jpeg
En el laboratorio habrá experimentos para todos los gustos
Ciencias y recorrido histórico
Durante toda la jornada –entre las 19 y las 23–habrá en el Liceo Víctor Mercante exposiciones interactivas en el Museo de Física y en el Laboratorio de Química, con demostraciones de electromagnetismo, destilación y pilas caseras. También se podrán recorrer las muestras del Departamento de Artes, los talleres de Fotografía y las producciones estudiantiles sobre identidad y Educación Sexual Integral.
El público podrá visitar además la Biblioteca del Liceo, donde se exhibirá parte de la colección donada por la familia Mercante, junto con documentos históricos, fotografías y objetos que narran la evolución de la institución desde sus inicios como Liceo de Señoritas.
Entre ello se destaca la proyección de una exhibición en la clase de gimnasia del año 1938 y un recorrido por galería de fotografías de las promociones de estudiantes del Liceo a lo largo de su historia.
Museos a la lauz de la Luna Liceo Víctor Mercante (8).jpeg
La biblioteca del Liceo Víctor Mercante mostrará la colección donada por la familia Mercante
La jornada incluirá muestras de extensión universitaria, como “Punto Azul: sin cartoneros y cartoneras no hay reciclado”, “Ser indígena en la ciudad” y “Soberanía alimentaria y prácticas agroecológicas”, que reflejan el compromiso del colegio con la formación ciudadana y la inclusión social.
De este modo, el Liceo Víctor Mercante vuelve a sumarse a una de las noches más esperadas del calendario cultural platense, en la que la comunidad universitaria abre sus puertas para compartir conocimiento, arte y memoria.