La Sala III de la Cámara Federal de La Plata revocó una decisión de primera instancia y reconoció la legitimidad de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) para litigar en forma colectiva contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias a los salarios de los profesores de la UNLP, establecida en la ley 27.743.
Los jueces César Álvarez y Roberto Lemos Arias consideraron que el reclamo encuadra en la defensa de “derechos de incidencia colectiva” y ordenaron continuar con el proceso. La causa fue iniciada por el secretario general de ADULP, Octavio Miloni, quien solicitó la declaración de inconstitucionalidad del Título V de la ley 27.743 –conocida como “Paquete Fiscal”– por considerar que viola principios constitucionales como la igualdad en las cargas públicas y el derecho a una vivienda digna, entre otros.
En su fallo, la Cámara destacó que “existe una homogeneidad fáctica y normativa” que justifica la tramitación de un único juicio con efectos expansivos, ya que el interés individual de cada docente “no justifica la promoción de una demanda” por separado.
Además, subrayó que el gremio cuenta con la personería necesaria para representar al colectivo afectado, en virtud de la Ley de Asociaciones Sindicales N° 23.551 y su estatuto.
La resolución se enmarca en los precedentes de la Corte Suprema, en particular el caso “Halabi”, que establece los requisitos para las acciones colectivas. En este sentido, los magistrados hicieron referencia a la necesidad de evitar la multiplicación de procesos similares y garantizar el acceso a la justicia.
El camino de la legitimación de los docentes de la UNLP
En primera instancia, el juez federal Alberto Recondo había rechazado la acción por considerar que ADULP carecía de legitimación para representar intereses individuales de sus afiliados.
Sin embargo, la Cámara revocó ese criterio y ordenó al juez de grado que, antes de proseguir, consulte el Registro de Acciones Colectivas para verificar si existen causas similares en trámite, tal como lo establecen las acordadas 32/2014 y 12/2016 de la Corte Suprema.
El fallo representa un avance significativo para el reclamo docente de la UNLP, que cuestiona no solo el fondo de la reforma tributaria, sino también la forma en que fue sancionada la ley.
Ahora, la causa regresará al juzgado de origen para continuar su tramitación bajo el régimen de proceso colectivo.