domingo 28 de septiembre de 2025

Odontólogas de la UNLP fueron premiadas por el uso de cannabis medicinal en personas con discapacidad

En el Congreso Internacional de Odontología y Discapacidad, docentes de la UNLP recibieron un premio por su trabajo sobre uso clínico del cannabis.

--:--

Profesionales de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fueron reconocidas en el Congreso Internacional AIOPE de Odontología y Discapacidad, en Brasil, por un proyecto innovador. El trabajo abordó el uso clínico del cannabis en la atención odontológica de personas discapacitadas.

El encuentro tuvo lugar en Barra da Tijuca, Río de Janeiro, y reunió a especialistas de distintos países. Entre más de 50 investigaciones presentadas, el proyecto de las docentes de la UNLP obtuvo el primer lugar, posicionando a la institución en el centro de la escena académica internacional.

Lee además

Desde la facultad explicaron que "el jurado valoró especialmente la trayectoria y compromiso social de la Facultad en la generación de estrategias clínicas y académicas que promueven el acceso a la salud bucal de pacientes con necesidades especiales".

Las autoras Mariana Ríos, Virginia Lazo, Pía Guzman, Verónica de María y Mariana Lara resaltaron que el cannabis medicinal, aplicado bajo protocolos clínicos estrictos, permite intervenciones seguras y menos invasivas en personas con patologías complejas.

odontologas premiadas rio de janeiro.jpg1
Las odontólogas de la UNLP premiadas en Brasil por su proyecto de cannabis medicinal y discapacidad

Las odontólogas de la UNLP premiadas en Brasil por su proyecto de cannabis medicinal y discapacidad

El proyecto de las profesionales de la UNLP premiadas en Brasil

Según las investigadoras, "en situaciones donde los métodos convencionales resultan invasivos o generan rechazo, el cannabis medicinal permite acceder de forma segura, menos traumática y respetuosa de la cavidad bucal". La experiencia fue compartida con profesionales de diferentes países durante el congreso.

El proyecto plantea que el cannabis puede convertirse en una herramienta terapéutica que facilite tratamientos odontológicos en pacientes con discapacidad, mejorando la calidad de vida y ampliando el acceso a la salud bucal con un enfoque inclusivo.

Desde el decanato señalaron que "el galardón obtenido en Barra da Tijuca no solo enaltece la labor académica de las docentes, sino que también coloca a la Facultad de Odontología de la UNLP en un lugar de referencia internacional en materia de investigación, docencia y extensión vinculada a la discapacidad".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar