jueves 30 de octubre de 2025
Facultad de Ingeniería Centro Tecnológico Eeroespacial Satélite Atenea (21)
Video

El increíble edificio de la Facultad de Ingeniería de la UNLP donde se diseñó el nuevo satélite de la NASA

Por pedido de la CONAE, la facultad de Ingeniería de la UNLP diseñó un nuevo satélite en un extraordinario espacio que pueden usar los estudiantes.

--:--

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza en un hito histórico para la ciencia y la tecnología del país: el microsatélite Atenea, desarrollado íntegramente en la Facultad de Ingeniería, será parte de la misión Artemis II de la NASA, el programa que marcará el regreso de astronautas a la órbita lunar después de más de 50 años.

El pequeño dispositivo -un CubeSat de clase 12U, de apenas 30 por 20 centímetros- ya fue enviado a Estados Unidos, donde comenzó el proceso de ensamblaje final para integrarse al cohete del programa espacial estadounidense que despegará entre febrero y abril de 2026. Su misión será validar tecnologías para futuras exploraciones y recopilar información clave sobre radiación en órbitas altas, GNSS y comunicaciones de largo alcance.

Lee además

En el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de Ingeniería, quienes desarrollaron este proyecto por más de un año, recibieron a 0221.com.ar para mostrar el lugar y contar cómo viven estos meses previos al lanzamiento Se trata de un entorno híbrido donde conviven oficinas, talleres de precisión, una sala limpia y maquinaria industrial de alto nivel especializadas en distintos rubros. Todo pertenece a la Facultad y fue adquirido con fondos propios, generados a través de trabajos para empresas e instituciones tecnológicas.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 0221comar (@0221comar)

Según explicó el decano de la unidad académica, Marcos Actis, este modelo permitió sostener proyectos estratégicos sin depender exclusivamente del financiamiento estatal. "Todo lo que hay en el CTA fue adquirido con recursos de la Facultad. Los conseguimos a partir de servicios tecnológicos para empresas privadas. El satélite Atenea se construyó acá, con una inversión cercana a los 200 mil dólares en componentes, y estamos esperando el reintegro de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)", ahondó.

El ingeniero remarcó además que el proyecto comenzó tras una convocatoria de la NASA a la CONAE en el marco de Artemis II, y que la experiencia previa con el satélite universitario USAT fue clave. "La CONAE nos pidió escalar el satélite que ya estaba construido acá, el USAT-1, y así hacer el Atenea. Esto fue hace un año. Se desarrolló totalmente en este lugar", contó.

La construcción de Atenea requirió una inversión cercana a los 200 mil dólares en componentes clave

En ese marco, el microsatélite de la UNLP hará historia: Atenea es el único satélite construido en Hispanoamérica que participará de Artemis II. Además de Argentina, la NASA eligió proyectos universitarios de Corea del Sur, Alemania y Arabia Saudita.

Una fábrica de talento científico en la UNLP

El ingeniero aeroespacial Joaquín Brohme, parte central del desarrollo, describió la magnitud del proceso que lo llevó desde un archivo digital hasta el corazón del programa lunar. "El satélite nació en una computadora acá en la Facultad. Tomamos la estructura del USAT-1 y la escalamos cumpliendo los requisitos de la NASA para misiones tripuladas. Pasó de un diseño a piezas fabricadas y luego viajamos a Estados Unidos para integrarlo a la nave que va a la Luna. Es una sensación increíble", le explicó a 0221.com.ar.

"En septiembre viajamos a Córdoba para realizar ensayos ambientales y asegurar de que todo funcionara y a principios de octubre fuimos a Estados Unidos para la integración final junto a la CONAE", contó además la estudiante Aldana Guilera, quien trabajó codo a codo con el resto de los ya recibidos y junto a Brohme viajaron a Estados Unidos como representantes del proyecto para acompañar la integración del satélite a la cápsula Orión.

ingenieria unlp satelite -010 (1)
En el CTA de la facultad de Ingeniería de la UNLP se pueden encontrar complejas herramientas para fabricar o simular situaciones reales

En el CTA de la facultad de Ingeniería de la UNLP se pueden encontrar complejas herramientas para fabricar o simular situaciones reales

"Cuando empezamos la carrera, trabajar con la NASA era impensado. Pero con dos años de trabajo intenso (por el USAT-1 y ahora el Atenea) llegamos a tener un satélite integrado y a pisar Cabo Cañaveral", agregó Joaquín.

La integración con el sector privado

El CTA no solo desarrolla tecnología espacial, sino que también presta servicios a empresas líderes en otros rubros. "Muchas empresas nos contratan para validar piezas. Por ejemplo, una importante automotriz testea autopartes acá y, si las aprobamos, las pueden usar en sus vehículos. En este espacio conviven ingenieros y estudiantes trabajando en proyectos reales", explicó el ingeniero mecánico Facundo Pasquevich, que fue también parte central del Atenea.

ingenieria unlp satelite -003
En las oficinas y talleres conviven ingenieros con años de profesión y estudiantes

En las oficinas y talleres conviven ingenieros con años de profesión y estudiantes

Esa dinámica, afirma, es fundamental para atraer y formar nuevas generaciones de especialistas: "Es importante que los estudiantes sepan que pueden participar de estos desarrollos. En este centro trabajan jóvenes que todavía están cursando y tienen acceso a maquinaria y proyectos que compiten con cualquier empresa del exterior. Muchas veces pensamos que lo de afuera es mejor y eso a veces no es así".

El proyecto Atenea se inscribe en el programa Sistema de Alta Revisita (SARE) de la CONAE, diseñado para producir satélites pequeños a bajo costo. A través de iniciativas como esta, Argentina consolida una red federal de investigación aeroespacial con nodos en La Plata, Buenos Aires, San Martín, Córdoba y otras instituciones científicas.

ingenieria unlp satelite -017
La impresora 3D se usa para hacer modelos antes de pasar a la fabricación con materiales más pesados

La impresora 3D se usa para hacer modelos antes de pasar a la fabricación con materiales más pesados

El satélite se lanzará desde el Centro Espacial Kennedy, a bordo del cohete SLS que transportará cuatro astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna. Será la primera misión tripulada en orbitarla desde Apolo 17, en 1972.

También te puede interesar

Dejá tu comentario

Te puede interesar