El referente de la canción platense, Diego Vazquez Espiro, conocido por "Diego Martez y Los Cauces" presenta en vivo en el Teatro Ópera de La Plata su disco de ocho canciones, Los Refugios. El show sera el domingo 14 de abril.
El artista tiene un bagaje musical que va desde Silvio Rodríguez a Marilyn Manson. Presenta su nuevo disco Los Refugios en vivo en el Teatro Ópera.
El referente de la canción platense, Diego Vazquez Espiro, conocido por "Diego Martez y Los Cauces" presenta en vivo en el Teatro Ópera de La Plata su disco de ocho canciones, Los Refugios. El show sera el domingo 14 de abril.
En diálogo con 0221.com.ar, Diego contó que su nuevo disco fue creado y maqueteado durante la pandemia: "Fueron momentos de mucho estrés, incertidumbre. En un momento tuvimos que decir 'esto está pasando y vamos a llevarlo como mejor podamos'". Los Refugios es la segunda parte de una obra que espera terminar como una trilogía, siendo el primero Lo Perdido (2017), una obra con un tinte un poco más calmo que el actual lanzamiento.
De esta obra participaron numerosas personas, grupos de Rosario, La Plata, Uruguay e incluso España, componiendo y creando canciones que forman parte de Los Refugios.
“Es un disco que tiene un trasfondo del momento en el que fue creado. Tiene como una carga emotiva desde la hora de la creación, al principio es bastante violento y cuando la situación empezó a calmar, las canciones también", sostuvo.
La banda esta compuesta por seis integrantes: el mismo Diego, Erica Turnes Amadeo, Juan Pablo Manes, Fernanda Passalacqua, Juliana Espinel y Pablo Ferrante; cuatro de ellos se encargaron de ir creando en sus casas a medida que la pandemia se desarrollaba. "Yo presentaba las canciones, las mandaba después a la percusionista encargada de todas las bases y así toda la creación. Hasta que en un momento eso pasa al productor, después cuando pudimos y cuando se abrió todo, teníamos el disco maqueado, terminado, armado y ahí listo para llevar al estudio", comentó Diego.
En un contexto de encierro y temor, cada canción va planteando como obra conceptual un refugio en sí mismo. Sobre eso, re refirió: "No todos los lugares en los que nos refugiamos son buenos, entonces las canciones pasan por lugares de tensión. Después se ponen más amables hasta que termina con la última canción que es la que le da el nombre al disco. También da como un dejo de esperanza con la última frase que dice 'nos encontraremos y nos curaremos'".
La música forma parte de su realidad desde chico y tras intentar estudiar en varias instituciones se formó como profesor de canto. "Me di cuenta que era el estilo de vida, el que quería llevar y quería militar. En el caso más allá de la música sino la militancia de las canciones y de la de la música popular. Sobre todo también como profe, las personas que entrenan canto conmigo trato de transmitirles todo lo que experimento con la música y con la música popular", dijo. Es así como Emilia Freston, alumna de Diego, será quien abra el show en el Teatro Ópera.
Gran parte de su trabajo está hecho sobre folklore de norte, inspirado y encontrando su voz en artistas como Leda Valladares, pero comentó que su repertorio es más amplio: "Mi bagaje musical empieza en María Elena Walsh, Radiohead, Silvio Rodríguez, Marilyn Manson y me puede mucho una banda islandesa, Sigur Rós,que he tomado muchas referencias emocionales de ahí".
En su nuevo disco, si bien busca representar con la voz la canción popular y clásica, encontramos chacareras que abandonan el rock y se estilan más a lo electrónico."La canción como género es algo a lo que me dedico y eso tiene la fortuna de poder dar diferentes aristas, ir desde una chacarera a una canción pop o a una canción rockera. En en disco Lo Perdido se trabaja un poquito eso, acá hay una cosa un poquito más ecléctica, no se encasilla directamente”.
Sobre su show programado para el domingo 14 de abril en el Teatro Ópera de La Plata, dijo que "está armado y fríamente calculado, con un iluminador y un sonidista que son una bestialidad. Las invitadas que tengo al show son geniales y dos son parte del disco".
La primera preventa está agotada, pero todavía esta disponible la segunda en la pagina de Livepass. "Estamos muy contentos con cómo se está vendiendo en la situación económica en la que estamos viviendo, que la gente siga eligiendo poder distenderse y poder ver un show. Que elija este show ya para nosotros es importantísimo. Espero que también se viva el mismo amor que nosotros le estamos poniendo", cerró el artista platense.