En vacaciones de invierno se inaugurará la exhibición "70 Pinochos y una carpintería" en la Biblioteca Central (Calle 47, N° 510, entre 5 y 6, La Plata), que podrá visitarse del 15 de julio al 9 de agosto. La muestra está organizada por la Biblioteca Popular La Chicharra y reúne 70 versiones literarias de la novela clásica Pinocho de Carlo Collodi junto a 70 obras plásticas que recuperan la historia de este entrañable personaje.
vacaciones diveritdas (6).JPG
Se inaugurará la exhibición "70 Pinochos y una carpintería" en la Biblioteca Central.
Además de la muestra habrá actividades de lunes a viernes a partir de las 12 del mediodía que incluyen talleres de escritura para niños, lecturas de libros, visitas guiadas, cine, circo, conciertos, taller de historietas. También, durante las dos semanas del receso invernal habrá teatro, cine, lecturas, y talleres de carpintería, origami, impresiones, historieta y novela.
En la Biblioteca Braille (Calle 5 Nº 1381 e/ 60 y 61, La Plata) se presentará la programación de "Jugando con los sentidos", una propuesta que invita a pensar acerca de las múltiples maneras de expresión y de acercarse al otro. Se propone transitar diversas situaciones expresivas y contemplativas desde lo visual, olfativo, auditivo y táctil a través de la música, la plástica y la expresión corporal. Habrá programación de talleres, teatro y conciertos de lunes a viernes a partir de las 12.
Una de las novedades es la presentación de los festivales de escala regional que se realizarán todos los días. Habrá artistas locales, música del Catálogo Código Provincia y un show de cierre. Uno será en la República de los Niños de La Plata. También se brindarán al público infantil los shows de Rockan, Copla Colores, Divertrap y Panceta y papa frita.
La agenda para las vacaciones de invierno
Sábado 13
- A-dorar/A-tesorar - 16 horas en MUMART (calle 50 n° 575)
La artista de la obra patrimonial A-dorar/A-tesorar nos propone un intercambio de consejos entre desconocidos:un niño puede dejar un consejo que será tomado por un adulto, y un adultopuede dejar un consejo que será llevado por un niño.
- Rebeliones Hermanas: Micaela Trucco - 16 horas en MUMART (calle 50 n° 575)
- 70 Pinochos y una carpintería - 14 a 19 horas en Biblioteca Central (calle 47 entre 5 y 6)
Exposición artística.
Domingo 14
- Liza y Orson - Una historia entre mandarinas - 16 horas Sala Piazolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
Esta es la historia de Liza y Orson, los encargados de llevar el cine ambulante a cada rincón de la comarca. Orson desde hace un tiempo no se acuerda porque no se acuerda de algunas cosas Liza, en cambio, mantiene viva la memoria de cada uno de los momentos que vivieron juntos Orson filma todo lo que ocurre en el día, dice que si no le queda grabado en su memoria, por lo menos queda grabado en la filmadora Liza sabe que si Orson se olvida de filmar, ella se lo puede recordar. Mientras arman el cine para la función de la noche, Orson le pide a Liza que le ayude a recordar la historia de su vida juntos. Ella, encantada. Solo queda un único temor, que Orson se olvide de Liza.
Lunes 15
- Taller de construcción de juguetes - 15 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos". Tallerista: Laura Grizia
- "Aserrín Aserrán" Taller de carpintería - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
Coordinación: Olivia Grioni y Verónica Barbera. En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- Ruidositos - 15 horas en MACLA (calle 50 entre 6 y 7)
- A la luz de Haroldo Conti - 16 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
Taller de escritura narrativa por Agustin Lostra. En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- Santiago Fernández, acompañado por su guitarra ofrece un show de rock y folclore.
12 horas en Centro Socioeducativo de privación de la libertad ambulatoria - Araoz Alfaro (520 casi ruta 2)
15 horas en La Libertad Ambulatoria - COPA (521 casi ruta 2)
- "Las mentiras de Pinocho" por Julia Cisneros y Carlos Rios - 17 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
Taller de escritura y otras artes para infancias de 10 y 14 años. En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
vacaciones diveritdas (3).JPG
Martes 16
- La pampa activa. Visiones de Sívori - 14 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (av. 51 entre 9 y 10)
Recorrido autoguiado por la muestra de Sívori y actividades lúdicas.
- Taller de Origami. Los pliegues de Pinocho - 14 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería". Coordinación: Mariela Sánchez y Lucía Fioritto.
- "La Odisea, historia de un viaje casi imposible" - 15 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos". Directora: Lorena Velázquez.
- Taller "Experiencias gráficas de la mano de Pinocho" - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería". Coordinación: Daniela Cadile.
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- Catarsis Colectiva - 16 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
El teatro y el circo se combinan con la música en un explosivo show que invita tanto a niños como adultos a participar juntos de una verdadera catarsis colectiva. Matias Sem cautiva con sus elocuentes improvisaciones y una puesta en escena expresionista, creando una atmosfera punk donde la verdadera rebeldía pasa por decir cosas hermosas.
- "Las mentiras de Pinocho" por Julia Cisneros y Carlos Rios - 17 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
Taller de escritura y otras artes para infancias de 10 y 14 años. En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
Miércoles 17
- Las Musicletas - 10 horas en Hospital Romero (Av. 520 y 175)
Las Musicletas surgen en el año 2016 en la provincia de Tucumán como una conjunción de dos enfoques centrales: la idea de realizar conciertos de música popular interpretada por mujeres de manera exclusiva y la militancia de la libertad, tanto a través de la elección de un nombre que lo refleja (bicicleta: 1er medio de transporte individual, elimina la utilización del corcet), como también por medio de las letras de las canciones de autoría propia o modificaciones en los textos de los covers.
- La pampa activa. Visiones de Sívori - 14 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (av. 51 entre 9 y 10)
Recorrido autoguiado por la muestra de Sívori y actividades lúdicas.
- Taller: La selva y los sentidos - 15 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos". Tallerista: Carolina Vázquez.
- "Viñetas pinochescas" Taller de Historieta (para los más peques) - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería". Coordinación: Pablo Agosteguis - Leandro Ferreira
- Cine Pinocho de Robert Zemeckis y Pinocho de Guillermo del Toro (mayores de 8 años) - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- Ruidositos - 15 horas en MACLA (calle 50 entre 6 y 7)
- Andariega - 16 horas en Museo Municipal de Arte de La Plata (calle 50 n° 575)
Obra de titeres para toda la familia.
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- La Bandina - 17 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
vacaciones diveritdas (7).jpg
Jueves 18
- Punto Didáctico - 14 horas en MUMART (calle 50 n° 575)
Actividad lúdica Stencil.
- La pampa activa. Visiones de Sívori - 14 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (av. 51 entre 9 y 10)
Recorrido autoguiado por la muestra de Sívori y actividades lúdicas.
- Taller: Explorando Laberintos Imaginados - 15 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos". Tallerista: Natalia Nordenström.
- Obra breve “Marioneta en la Biblioteca” - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería". Por Julieta Ranno y Laura Sanguinetti + visita guiada.
- Taller de escenografía - 15 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Plaza seca interior (av. 51 n° 702)
Exploración de dibujo y pintura escenográfica, usando los mismos elementos que utilizan los artesanos del Teatro para pintar los telones de óperas y ballets.
- "Taller de creación de muñecos" - 16 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería" por Vero Kovar.
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- Andariega - 16 horas en Museo Municipal de Arte de La Plata (calle 50 n° 575)
Obra de titeres para toda la familia.
Viernes 19
- La pampa activa. Visiones de Sívori - 14 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (av. 51 entre 9 y 10)
Recorrido autoguiado por la muestra de Sívori y actividades lúdicas.
- Taller de reparación de libros "Los oficios al poder." - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería". Coordinación: Laura Tolaba.
- Escultura y utileria - 15 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Plaza seca interior (av. 51 n° 702)
Modelado en arcilla con herramientas de madera. ¡Imaginamos, construimos y compartimos!
- "El Circo no está" por el Colectivo de Teatro Independiente de La Plata - 17 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- El caballero sin caballo - 16 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
Historia titiritesca de humor y acción con juglares de corte satírico sobre el medioevo. Expresión con característica de la estética del guante argentino.
- Presentación del audiolibro "Pequeños combatientes", de Raquel Robles - 18 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos".Interpretado por la actriz Florencia Sacchi.
Sábado 20
- Dúo Karma y Borde Verde - 14 horas en República de los Niños (Camino Gral. Belgrano)
Festival Infantil con diversas actividades que incluyen talleres e intervenciones con artistas locales, juegos, magia, circo, baile y con un gran show musical de cierre.
- Barbero de Sevilla - 15 y 18 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
La famosa obra que hizo vibrar a tantas generaciones de adultos se presenta ahora en una versión especialmente adaptada para toda la familia y completamente cantada en castellano. De este modo los chicos podrán introducirse a la aventura de la música clásica a través de la divertida comedia de enredos protagonizada por Fígaro, el gran personaje de Beaumarchais al que Rossini le dio fama mundial.
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- El libro mágico - 16 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
El libro Mágico combina teatro, con la literatura, la música y los dibujos animados por medio de la magia del mapping.
- Yo trabajo acá, y o trabajo de esto - 16 horas en MUMART (calle 50 n° 575)
Conversación con trabajadoas/res del Museo. En el marco de la muestra Rebeliones hermanas.
vacaciones diveritdas (4).JPG
Domingo 21
- Show de Rockan - 15 horas en República de los Niños (Camino Gral Belgrano y 500 Gonnet)
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- Capitán Sanata - 16 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
"Ahora Después" en un espectáculo donde la propuesta es divertirse, bailar, imaginar y reflexionar a través de sus canciones y personajes. Con humor, ironía y de manera divertida la banda trata temas de la vida cotidiana que identifican y conectan a toda la familia.
Lunes 22
- Show Hugo Figueras - 11 horas en Hogar Servente (Camino Centenario entre 47 y 48)
En sus shows el cantante y compositor Hugo Figueras a través de distintos instrumentos propone un viaje por divertidas historias y personajes.
- Taller de construcción de juguetes - 15 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos". Tallerista: Laura Grizia.
- Aserrín Aserrán" Taller de carpintería - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
Coordinación: Olivia Grioni y Verónica Barbera. En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- Ruidositos - 15 horas en MACLA (calle 50 entre 6 y 7)
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- Andariega - 16 horas en MACLA (calle 50 entre 5 y 6)
Obra de titeres para toda la familia.
Martes 23
- Santiago Fernández, acompañado por su guitarra ofrece un show de rock y folclore.
11 horas en Libertad Ambulatoria - Eva Perón (520 casi ruta n° 2)
14 horas en Centro de Recepción de menores (calle 63 entre 2 y 3)
- Taller de Origami. Los pliegues de Pinocho - 14 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería". Coordinación: Mariela Sánchez y Lucía Fioritto.
- La pampa activa. Visiones de Sívori - 14 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (av. 51 entre 9 y 10)
Recorrido autoguiado por la muestra de Sívori y actividades lúdicas.
- Taller: La selva y los sentidos - 15 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos".
- Taller "Experiencias gráficas de la mano de Pinocho" - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería". Coordinación: Daniela Cadile.
- Barbero de Sevilla - 15 y 18 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
La famosa obra que hizo vibrar a tantas generaciones de adultos se presenta ahora en una versión especialmente adaptada para toda la familia y completamente cantada en castellano. De este modo los chicos podrán introducirse a la aventura de la música clásica a través de la divertida comedia de enredos protagonizada por Fígaro, el gran personaje de Beaumarchais al que Rossini le dio fama mundial.
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- Ruidositos - 16 horas en Museo Municipal de Arte de La Plata (calle 50 n° 575)
vacaciones diveritdas (5).jpg
Miércoles 24
- La pampa activa. Visiones de Sívori - 14 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (av. 51 entre 9 y 10)
Recorrido autoguiado por la muestra de Sívori y actividades lúdicas.
- Obra de teatro: "La Odisea, historia de un viaje casi imposible" - 15 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos".
- "Viñetas pinochescas" Taller de Historieta (para los más peques) - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería". Coordinación: Pablo Agosteguis - Leandro Ferreira.
- Cine Pinocho de Robert Zemeckis y Pinocho de Guillermo del Toro (mayores de 8 años) - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- Archipiélago - 16 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
Archipiélago es una obra de teatro de títeres, que tiene como punto de partida a la lectura como medio para ampliar la imaginación de las personas, que ven en los libros un estímulo para descubrir el mundo y nutrir su capacidad de asombro.
- Barbero de Sevilla - 16 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
La famosa obra que hizo vibrar a tantas generaciones de adultos se presenta ahora en una versión especialmente adaptada para toda la familia y completamente cantada en castellano. De este modo los chicos podrán introducirse a la aventura de la música clásica a través de la divertida comedia de enredos protagonizada por Fígaro, el gran personaje de Beaumarchais al que Rossini le dio fama mundial.
- Andariega - 16 horas en MACLA (calle 50 entre 5 y 6)
Obra de titeres para toda la familia.
Jueves 25
- A la luz de Haroldo Conti - 14 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
Taller de escritura narrativa por Agustin Lostra. En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- La pampa activa. Visiones de Sívori - 14 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (av. 51 entre 9 y 10)
Recorrido autoguiado por la muestra de Sívori y actividades lúdicas.
- Punto Didáctico - 14 horas en MUMART (calle 50 n° 575)
Actividad lúdica Stencil.
- Taller: Explorando Laberintos Imaginados - 15 horas en Biblioteca Braille y Parlante (calle 5 n°1381)
En el marco de "Jugando con los sentidos". Tallerista: Natalia Nordenström.
- "El cuarto de leña" + visita guiada - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- Taller de escenografía - 15 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Plaza seca interior (av. 51 n° 702)
Exploración de dibujo y pintura escenográfica, usando los mismos elementos que utilizan los artesanos del Teatro para pintar los telones de óperas y ballets.
- "Taller de creación de muñecos" - 16 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería" por Vero Kovar.
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
Viernes 26
- La pampa activa. Visiones de Sívori - 14 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (av. 51 entre 9 y 10)
Recorrido autoguiado por la muestra de Sívori y actividades lúdicas.
- Sívori y la modernidad en la pincelada - 14 horas en Teatro Argentino.
En el marco de la exposición "Sívori ecuperado" invitamos a Maria de los Angéles de Rueda a brindar una presentación sobre la obra de Eduardo Sívori. Y el pasaje del realismo a la libertad pictórica en los gouaches de la pampa argentina.
- Revisión de la novela Pinocho de Carlo Collodi - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
Espacio de lectura y conversación. (Para jóvenes y adultos/as) Coordinación: Carolina Salvador y Gabriela Pesclevi. En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería"
- Taller de reparación de libros "Los oficios al poder" - 15 horas en Biblioteca Central (calle 47 n°510)
Coordinación: Laura Tolaba. En el marco de la Exposición "70 Pinochos y una carpintería".
- Escultura y utilería - 15 horas en Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, Plaza seca interior (av. 51 n° 702)
Modelado en arcilla con herramientas de madera. ¡Imaginamos, construimos y compartimos!
- Vacaciones en los Espacios - 15 horas en Espacio para la Memoria y la promoción de los DDHH Ex CCDTyE "Destacamento de Arana" (calle 637 entre 131 y 131bis)
Taller de miedos y Cuentacuentos (Moscoloni). Actividades del los talleres del Programa Memoria es Cultura en articulación con la Subsecretaria de Derechos Humanos
- Elegí tu propia aventura - 16 horas en en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
Elige tu propia aventura, es un espectáculo de improvisación teatral para infancias destinado a su diversión, entretenimiento, activar su lado lúdico y creativo, y a que vivan una experiencia diferente a las demás, ¡No siempre ver teatro se limita a ser espectadores estáticos! Acá está permitido hablar, moverse, opinar y hasta ayudar a los personajes. Las infancias son parte fundamental de cada función: Serán los encargados de decidir que va a ocurrir en la historia. Tal cual la propuesta de los libros clasicos, dependiendo de que camino tomen, todo lo que ocurra será diferente, con la posibilidad de ir y volver en el tiempo para averiguar que les esperaba si iban por otra dirección. Al terminar, sabrán que esa historia creada entre todos será única e irrepetible, que no existía antes de conocerlos y que nos quedará guardada para siempre en la memoria.
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
vacaciones divertidas.JPG
Sábado 27
- Compañía Rodando Circo - 10 horas en Centro Socioeducativo de privación de la libertad ambulatoria - Legarra (520 casi ruta 2)
La compañía Rodando Circo cuenta con varias propuestas de funciones para realizar, las mismas pueden ser con estructura para acrobacia aérea o espectáculo solo de piso.
- Show de Copla Colores - 15 horas en República de los Niños (Camino Gral. Belgrano y 500)
Conjunto musical didáctico integrado por docentes y músicos profesionales.
- Hacelo Sonar - 15 horas en Centro Cultural La Glorieta, Altos de San Lorenzo (calle 132 n° 2527)
Intervensión artistíca para favorecer el desarrollo de la creatividad, la expresión a través de la música, la reutilización de materiales y la conciencia ambiental en función de imaginar mejores presentes y futuros en sociedad.
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
- Lalá y el toque toque - 16 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
Grandes y chicos vuelven a bailar y divertirse con Lalá y el Toque Toque en estas vacaciones de invierno!Lalá y el Toque Toque incluye canciones propias y clásicos como Rubias de New York de Gardel y Lepera, Sul Cucuzzulo -éxito de Rita Pavonne-, Esmeralda ráscame la espalda, El viento, Cada cual con su cada cuala, entre otras canciones del gran humorista Pepe Iglesias "el zorro".
- El Mundo de Oz - 16 horas en la Sala Armándo Discepolo (calle 12 entre 62 y 63)
Basado en el clásico de Lyman Frank Baum.
Domingo 28
- Show de Divertrap - 15 horas en República de los Niños (Camino Gral. Belgrano y 500)
- Show de Panceta y papa frita - 15 horas en República de los Niños (Camino Gral. Belgrano y 500)
- "Poetas, Diablos, Pueblos y visiones en blanco y negro" - 16 horas en Sala Piazzolla, Teatro Argentino (avenida 51 n°702)
Una propuesta musical con personajes disparatados interpretados y cantados por Karina Antonelli .Una banda de grandes músicos Osvaldo Belmonte piano, Diego Alejandro batería, Roberto Seitz bajo.