Con 35 años de compromiso, legado y trayectoria, Cadena Perpetua se mantiene como una de las bandas de punk rock más influyentes y convocantes de Argentina y Latinoamérica. Hoy la banda continúa expandiendo su público y llega a La Plata este jueves.
La banda de rock llega al Teatro Ópera de La Plata con su gira por los 35 años de trayectoria y en la previa el líder de la banda dialogó con 0221.com.ar.
Con 35 años de compromiso, legado y trayectoria, Cadena Perpetua se mantiene como una de las bandas de punk rock más influyentes y convocantes de Argentina y Latinoamérica. Hoy la banda continúa expandiendo su público y llega a La Plata este jueves.
Surgida de la escena underground porteña de los años '90, la música del grupo logró trascender generaciones gracias a discos emblemáticos, giras incansables y una identidad sonora que combina crudeza, melodía y una potente carga emocional. A lo largo de su historia, el trío –hoy cuarteto– ha sabido construir un mensaje claro y consistente: sus letras, profundamente ligadas a la realidad social, política y económica de la región, los han convertido en cronistas involuntarios de las tensiones y luchas latinoamericanas. Entre sus influencias conviven el hardcore punk de ambas costas de Estados Unidos, el rock vasco radical, las primeras bandas argentinas del género y autores como Eduardo Galeano y Osvaldo Bayer, cuyas visiones críticas laten en muchas de sus canciones.

El corto producido por el cineasta de La Plata, Fabricio Heider, retrata la Guerra de Malvinas y será proyectado en el Pasaje Dardo Rocha este sábado.
El evento se desarrollará en centros culturales de La Plata y tendrá más de 20 espectáculos. Los elencos competirán para clasificar a una instancia nacional.
Mientras adelantan nuevos singles y continúan girando por Argentina y Europa, Hernán Valente (voz y guitarra), Eduardo Graziadei (bajo y coros), Chino Biscotti (batería) y Sam (guitarra) siguen consolidando una discografía que abarca desde su debut de 1995 hasta trabajos imprescindibles como Plaga, Armas y opio y Un golpe de suerte.
En el marco de su nueva gira por el país, Cadena Perpetua llegará al Teatro Ópera La Plata el jueves 27 de noviembre a las 20.30, para presentar un show que promete recorrer todos sus clásicos y adelantar material de su esperado próximo disco de estudio. Las entradas ya están disponibles a través del sistema Livepass y en la boletería del teatro, con el beneficio adicional de 4 cuotas sin interés pagando con las tarjetas del Banco Provincia (BAPRO).
En la previa del show, Valente habló con 0221.com.ar sobre la evolución de la banda, las inspiraciones, lo nuevo que se viene y la fecha en La Plata.
—Con 35 años de trayectoria, ¿cómo sienten que evolucionó el mensaje social de la banda desde la escena under de los 90 hasta hoy?
—En lo personal creo que que nos fijamos más en en lo que sería el ser humano, ¿no? Como individuo, qué hace o que no hace y qué puede hacer, ¿no? Para ir cambiando lo que no nos gusta, lo que vemos mal. Creo que la crítica y la duda en un porcentaje me parece que nos ayuda, nos puede ayudar a exigir, a exigir a los funcionarios que el pueblo esté mejor. Creo que eso, yo fomento mucho eso, la crítica y la duda. Me parece que eso puede estar bueno, pero uno lo va sabiendo esto con el paso del tiempo quizás. En los 90 era más como escupir de una forma más espontánea de decir: "Loco, esto no nos gusta". Y bueno, éramos adolescentes, entonces era más despotricar, me parece, y me parece que ahora más de la autorreflexión y de qué manera formamos parte de la sociedad como para exigir y ser parte de los de los cambios.
—Han dicho alguna vez que la figura de Eduardo Galeano los ha inspirado, ¿Cómo es esa influencia de la mirada latinoamericana en el proceso creativo de la música?
—Yo creo que descubrir a Galeano, por lo menos a mí, me hizo conocer la historia latinoamericana y la realidad de una forma directa. Y sobre todo eso me hizo aprender. Uno que no tuvo la posibilidad por ahí de conocer otros lugares en Latinoamérica. Creo que Galeano lo que hizo en mí es eso, enseñarme, enseñarme a conocer. Entonces, a mí me encanta Galeano, creo que es una persona sincera, honesta, fue mejor dicho, pero bueno, estando con los libros al lado, está como presente todo el tiempo.
—¿Qué puede esperar el público platense para el show en el Teatro Opera?
—Los shows que estamos dando ahora en todos lados hay un repaso de toda nuestra discografía. Hay un poquito de cada disco, un poquito de cada época. Creo que es eso, que nadie se sienta ajeno al show. Hay chicos que vienen hace mucho, hay chicos que se sumaron ahora, hay chicos que fueron y volvieron, que nada, que la vida te va llegando por diferentes momentos y a lo mejor vuelven después de 5 o 10 años, si se vuelven a reencontrar con la banda en un show y bueno, hay un poquito de cada época en los shows festejando los 35 años.
—¿Qué queda ahora después de la gira para la banda? ¿Hay algún proyecto que este por iniciar?
—Después de esta gira, el proyecto más cercano y objetivo nuestro es terminar el disco que ya está grabado, que ya está la melodía, pero faltan algunas letras que últimamente la verdad que me costó muchísimo, me cuesta muchísimo que me guste lo que lo que escribo, que esté al nivel de lo que siento. Quizás por un montón de cosas, quizás porque ya hicimos un montón de canciones, no me quiero repetir la exigencia propia. Así que bueno, es ese conflicto, pero bueno, nuestro objetivo inmediato es que el 2026, abril o mayo, nos encuentre con un disco nuevo.