Trabajadores del PAMI paralizan delegaciones de La Plata y todo el país en reclamo de un aumento salarial
Desde las 11, los trabajadores del PAMI realizan un paro nacional en rechazo a la oferta salarial del Gobierno, con movilizaciones y cese total de actividades.
Las delegaciones de PAMI, la obra social de los jubilados y pensionados a nivel nacional, permanecen paralizadas en La Plata y en distintas ciudades del país a raíz de una medida de fuerza convocada por los gremios del sector. La protesta se da en rechazo a la propuesta salarial del Gobierno, a la que calificaron como "totalmente insuficiente".
Los trabajadores aseguran que la protesta se enmarca en un plan de lucha que podría continuar en las próximas semanas. Durante los días previos, los empleados ya habían realizado ceses parciales de actividades y hoy decidieron profundizar la medida con asambleas y acciones de difusión frente a las delegaciones, para visibilizar su reclamo. De todos modos, Rodrigo Vallejos, director regional de la UGL VII de La Plata, confirmó a este medio que pese al reclamo está garantizada la atención a los afiliados ya que se trata de un servicio esencial.
En paralelo al paro nacional, los trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se movilizan este mediodía hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger. Reclaman un incremento salarial urgente y rechazan las políticas de ajuste del Ejecutivo.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció que los empleados del PAMI "soportan más de un año de congelamiento salarial" y recordó que el último aumento fue en octubre de 2024, de apenas un 3,5%. Según señaló, la reciente oferta del Gobierno fue de un 0,8%, "luego de un año entero sin incrementos".
Pami protesta
Los trabajadores del PAMI reclaman una recomposición salarial, tras un año sin aumentos
“En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos”, afirmó Aguiar, quien advirtió que la situación “no sólo afecta a los más de 12.000 trabajadores” sino también “a la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados en todo el país”.
Reclamos y pérdidas salariales en PAMI
Los sindicatos Asociación de profesionales de la salud (APPAMIA), Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) y Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI) acompañan la medida convocada por ATE. Desde las 12, los trabajadores se concentran frente a la sede central del PAMI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); para luego marchar hacia el Ministerio de Desregulación.
El último aumento que recibieron los trabajadores del PAMI fue en octubre de 2024 y alcanzó apenas un 3,5%
Los gremios denunciaron que, en lo que va del año, más de 12.500 empleados del PAMI perdieron más del 60% de su poder adquisitivo, producto del congelamiento salarial y la inflación. También advirtieron que, de no haber una respuesta concreta del Gobierno, las protestas podrían profundizarse en los próximos días.