miércoles 26 de marzo de 2025

Sileoni volvió a resaltar que las cuotas de los colegios privados seguirán reguladas

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, volvió a hacer hincapié en que las cuotas de los colegios privados tendrán techo, más allá de la reciente desregulación a nivel nacional.

--:--

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, afirmó que en la Provincia "no hay desregulación del valor de las cuotas de los colegios privados", y advirtió que una medida de esa índole "deja más débiles a los débiles porque el Estado funciona de árbitro, con frecuencia".

Luego de que la Secretaría de Comercio de la Nación derogara el 29 de enero 69 normativas, entre las que se incluyó la supresión de la Resolución 678/99 que establecía la obligatoriedad de los establecimientos educativos privados de informar anualmente la cuota al organismo, Sileoni señaló que "hay una norma de la Nación desreguladora" y opinó que "siempre la desregulación deja más débiles a los débiles".

Lee además

En declaraciones a Télam, Sileoni explicó que, en el territorio bonaerense, " hay normas, como la Ley de Educación, que establece el sostenimiento de la provincia a las escuelas privadas", y especificó que "hay resoluciones que regulan topes arancelarios para cada nivel educativo y en cada ciclo lectivo".

Alberto Sileoni.jpeg
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, reafirmó que las cuotas de los colegios privados seguirán reguladas en la Provincia.

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, reafirmó que las cuotas de los colegios privados seguirán reguladas en la Provincia.

"Queremos decir que eso está vigente. En la provincia no hay desregulación, hay Estado. Hay 6.300 escuelas de gestión privada (representa el 30% de la educación de esta jurisdicción), de las cuales 4.300 tienen subvención de entre el 80 y el 100%", explicó el funcionario y analizó que "eso está bien y vamos a sostener los topes de matrícula y cuota".

"Si una institución tiene 100 por cien de subvención, la cuota que puede cobrar tiene un tope. Eso es lo que no hace Nación desregulando. Las instituciones de educación privada merecen que se las respete y cuide, pero también lo merecen las familias", subrayó.

Consultado acerca de si el sistema público está preparado para recibir a grandes cantidades de chicos provenientes de escuelas de gestión privada cuyos padres no pueden afrontar el pago de la cuota, respondió: "No esperamos que haya grandes cantidades".

No obstante, aclaró que en el caso en que eso ocurriese "tendríamos que hacer mucho esfuerzo en el sistema público, ya que nosotros seguimos con la idea de ese artículo 2 de la Ley de Educación nacional, que dice que la educación es un derecho garantizado por el Estado".

Colegios privados.jpg
A fines de enero, el Ejecutivo nacional eliminó la obligatoriedad de los colegios privados de informar sobre los aumentos de cuotas. 

A fines de enero, el Ejecutivo nacional eliminó la obligatoriedad de los colegios privados de informar sobre los aumentos de cuotas.

"Si hubiera tránsito masivo, el Estado tendrá que hacer frente a esa nueva realidad. Esperemos que ello no ocurra, que haya un sistema educativo equilibrado. Pero, si hubiera que hacer lugar, haríamos lugar", indicó el titular de la cartera educativa.

Evaluó que "el escenario todavía no está claramente expuesto, pero no tengo dudas que hacia la segunda quincena de febrero o principio de marzo veremos las consecuencias de estos ajustes", y graficó que "una familia de clase media que tenía 100 pesos en el bolsillo, ahora tendrá 50 y la cuota que valía 50 valdrá 100".

"Confiamos en el sentido común del sistema de gestión privada. Las instituciones tienen sensatez y saben que no pueden agredir a las familias. Habrá que hacer un trabajo como Estado. Nosotros acompañaremos en una situación en la que no podremos seguir subvenciones sino administrar las que hay", cerró.

Colegios privados
Sileoni aseguró que el 70% de esas instituciones recibe subvenciones del Estado.

Sileoni aseguró que el 70% de esas instituciones recibe subvenciones del Estado.

Las declaraciones del director general de Cultura y Educación bonaerense, van en la misma línea de lo que expresara el 31 de enero, cuando dejó en claro que, en la Provincia, los aumentos de las cuotas seguirán teniendo tope.

Argumentando que el 70% de esas instituciones recibe subvenciones del Estado, Sileoni salió a aclarar que las regulaciones continuaban vigentes en las escuelas provinciales días después del anuncio del gobierno nacional, que autorizó a esas instituciones a fijar las cuotas sin límites.

En esa ocasión, Sileoni aseguró que pese al "espíritu desregulador que tiene el gobierno nacional para que haya menos Estado", en el territorio bonaerense "hay una Ley de Educación y normas que regulan los topes arancelarios para cada ciclo lectivo", en declaraciones a Radio Provincia.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar