miércoles 01 de enero de 2025

Provincia se desmarca de Nación y anuncia que la atención médica para los extranjeros seguirá siendo gratuita

Tras el anuncio de Nación que habilita el cobro a extranjeros en hospitales públicos, la Provincia anunció que no adherirá a la medida.

--:--

"No cuenten con la provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio", afirmó el ministro en su cuenta de Twitter y agregó: "La salud de la gente es un tema serio, tratémoslo con información".

Lee además

Kreplak comenzó su posteo afirmando que "las 'medidas' que anuncia el Gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento". En ese marco, agregó que el día lunes se habían reunido los ministros de Salud de todo el país y que "nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada".

El tuit del ministro provincial citaba, a su vez, otro tuit propio, del mes de julio, en el que también se había referido al tema ya que es uno de los tópicos que el Gobierno libertario suele tocar con frecuencia. En el mismo, decía que: "Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son, en realidad, un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado".

Embed

Dicho posteo iba acompañado de una imagen en la que se informaba que el porcentaje de extranjeros que se atienden en hospitales públicos es menor al 1%.

El anuncio del arancelamiento en la salud a extranjeros

El Gobierno nacional anunció este martes una serie de cambios al régimen migratorio que incluyen el cobro de un arancel a los extranjeros que estudien en las universidades públicas nacionales y no sean residentes, y el fin de la atención gratuita en los hospitales públicos a personas migrantes.

El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sumó además medidas más duras respecto los extranjeros con residencia en el país que cometan delitos.

"Las universidades podrán cobrar aranceles a los extranjeros no residentes. Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero", dijo Adorni. Y consideró que "esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio".

Luego anunció la misma política para la salud pública. “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”, afirmó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar