El gobierno de Javier Milei anunció que las universidades nacionales podrán comenzar a cobrar aranceles a estudiantes extranjeros que no tengan la residencia argentina. Sin embargo, la medida tendría un mínimo o nulo impacto en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde los estudiantes que llegan de otros países sí o sí deben contar con algún tipo de residencia.
El arancelamiento fue anunciado este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa como parte de cambios al régimen migratorio argentino. "Vamos a impulsar una serie de modificaciones al régimen migratorio con la finalidad de avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y a los ciudadanos", señaló Adorni.
"En primer lugar, se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a ser una fuente de ingresos para las casas de altos estudios, que las va a permitir financiarse. Hoy uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero", detalló a modo de ejemplo para justificar la medida.
Qué pasará en la UNLP
La reforma que impulsa el Gobierno, sin embargo, no aplicará a todos los extranjeros sino a quienes no cuentan con una residencia: es decir, a aquellos que ingresaron a la Argentina para trabajar y pueden obtener autorización para permanecer en el país por un plazo de 3 años o bien quienes ingresaron como turistas y tienen un plazo de 90 días para permanecer en el territorio.
De esta manera, solo una pequeña parte de los extranjeros en el país no son residentes y, en particular, quienes estudian en la UNLP solo pueden cursar por el lapso de un año sin contar con dicho trámite y haber obtenido, como mínimo, una residencia provisoria. Este requisito clave está dispuesto en la resolución 5847 firmada por las autoridades de la UNLP. De todos modos, dependerá de cada universidad tomar la decisión a partir de esta autorización gubernamental.
Curso de ingreso Ingeniería 2024 (5).JPG
En la UNLP ya rige una medida que impide la cursada a extranjeros que no tengan algún tipo de residencia
"Para los aspirantes de nacionalidad extranjera, una vez finalizado el trámite de Residencia Precaria, Temporaria o Permanente en la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, el alumnado deberá presentar una copia que así lo acredite en el Departamento de Alumnos de la Unidad Académica correspondiente, fijándose como fecha límite para dicha presentación el día 28 de noviembre de 2025", dice el artículo N° 13 de la resolución que lleva la firma del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y detalla las condiciones que deberán cumplir los ingresantes de 2025.
Este requisito que ya rige en la UNLP achica el margen al mínimo para aplicar el arancel. De todos modos, por el momento, la UNLP no se expidió sobre la medida anunciada por el gobierno nacional.