Luego de que el Gobierno nacional anunciara una serie de cambios al régimen migratorio que incluyen el fin de la atención gratuita en los hospitales públicos a personas no residentes, la Provincia publicó un informe revelador en torno al impacto de los extranjeros en los centros de salud de La Plata y la región.
En el Ministerio de Salud provincial, a cargo de Nicolás Kreplak, plantearon que las modificaciones, que también incluyen el arancelamiento a extranjeros en las universidades públicas; "carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento".
El informe elaborado por la Provincia describe la demanda y el peso de la atención a esta población en el sistema de Salud público bonaerense. En ese sentido, se plantea que la población extranjera representa el 6% de los habitantes de la provincia de Buenos Aires, de los cuales el 53% cuenta con cobertura de salud a través de una obra social o prepaga, por lo cual se estima que solo el 3% de la población de la provincia se constituye de residentes extranjeros usuarios exclusivos de los servicios de salud públicos.
Respecto al uso de los servicios por parte de extranjeros no residentes, la proporción en todos los casos y registros se encuentra por debajo del 1%, tanto en consultas ambulatorias (0,2%), como en consultas por guardia (0,3%) y en internaciones (0,7%). En cuanto a la cobertura de medicamentos brindada por la Provincia de Buenos Aires en el año 2023 se distingue que la proporción de extranjeros no residentes que recibieron tratamiento es del 0,1% del total en tratamientos oncológicos, del 0,1 % del total de tratamientos de VIH, del 0,2% del total de personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
Hospital Mario Larrain (3).jpg
Solo el 3% de la población de la provincia se constituye de residentes extranjeros usuarios exclusivos de hospitales públicos
Además, solo el 0,2% de las personas vacunadas en el marco del calendario nacional y provincial son extranjeros no residentes. Estos datos revelan que el impacto de la atención a esta población en el sistema de Salud pública es mínimo.
En cuanto a las consultas en guardia, los datos arrojados por el sistema de triage de guardia de 57 establecimientos provinciales (hospitales y UPAs) muestran que, de las personas atendidas por guardia en 2023, solo el 0,3% son extranjeros no residentes mientras que un 3% son extranjeros con residencia en el país.
La atención a extranjeros en hospitales de La Plata
De los establecimientos provinciales considerados, los que mayor proporción de extranjeros no residentes atendieron se encuentran en La Matanza, donde este dato es apenas el 0,6% de las consultas de guardia. Le siguen establecimientos ubicados en Moreno y San Fernando (ambos 0,54%), La Plata (0,49%) y Morón (0,47%).
Si en lugar de las consultas, se toman los números de las internaciones (de acuerdo con el Sistema de Gestión de Camas) que tuvieron lugar en el 2023, los datos son similares. Del total de personas internadas en hospitales bonaerenses en 2023, solo el 0,7% corresponde a extranjeros no residentes (6.837 sobre casi un millón de personas internadas durante ese año). Por su parte, del total de las personas hospitalizadas en 2023 que poseen DNI argentino, solo el 6% son extranjeros con residencia en nuestro país.
Por último, el informe marca que "el uso del sistema público de Salud por parte de personas extranjeras no residentes es muy poco significativo" y concluye: "Esto implica que el impacto sobre la disponibilidad de camas, los turnos y el presupuesto destinado a salud es ínfimo y, por lo tanto, cualquier medida tendiente a restringir el acceso a la atención de este grupo de personas no tendrá un correlato en la atención ni en el presupuesto destinados a las y los bonaerenses".
El informe completo
ATENCION DE EXTRANJEROS.pdf