El gobierno nacional anunció este martes una serie de cambios al régimen migratorias que incluyen el cobro de un arancel a los extranjeros que estudien en las universidades públicas nacionales y no sean residentes, y el fin de la atención gratuita en los hospitales públicos a personas migrantes.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien sumó además medidas más duras respecto los extranjeros con residencia en el país que cometan delitos.
“Las universidades podrán cobrar aranceles a los extranjeros no residentes. Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, dijo Adorni. Y consideró que "esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio".
Luego anunció la misma política para la salud pública. “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”, afirmó.
Manuel Adorni.jpg
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció los cambios del Gobierno en el régimen migratorio
En ese punto, Adorni puso como ejemplo el antecedente de la provincia de Salta. “Allí se generó un ahorro de 60 millones de pesos. También la mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios”, indicó el funcionario. En ese marco el vocero sentenció que se terminaron los "tour sanitarios".
Régimen para extranjeros que delinquen
En el marco del mismo paquete de medidas, Adorni indicó que el gobierno ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio que motivan la deportación de ciudadanos extranjeros. “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o por violentar el sistema democrático será expulsado”, detalló.
También se denegará el ingreso al país por irregularidades en la documentación que presenten las personas en Aduana. “Quienes intenten entrar con documentación apócrifa, o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan durante el trámite migratorio, se quedará del otro lado de la frontera”, indicó el vocero. Y agregó que se incorporará ”pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país”.
“El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”, argumentó Adorni.