jueves 13 de marzo de 2025

Paritarias: los médicos bonaerenses aceptaron la propuesta salarial de la Provincia

La CICOP, la asociación que nuclea a los profesionales médicos de los hospitales bonaerenses, aceptó el aumento en dos tramos propuestos en paritarias.

--:--

El Congreso Provincial de Delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aprobó por amplia mayoría la propuesta realizada en paritarias por el Gobierno bonaerense. Como con el resto de los sectores de trabajadores, el acuerdo contempla un aumento salarial del 9% en dos tramos y mejoras en condiciones laborales.

Desde el gremio resaltaron que se trata de un avance significativo en la negociación con el Estado provincial. También destacaron que la oferta incluye puntos clave como el pase a planta de becarios, el cobro de la bonificación por residencia completa y la apertura de una mesa técnica para mejorar los salarios de cargos jerárquicos.

Lee además

El presidente de CICOP, Pablo Maciel, explicó que la oferta aceptada establece un aumento del 7% en febrero y un 2% en marzo, tomando como base los haberes de enero de 2025. Además, incluye una cláusula de monitoreo en marzo y la reapertura de la negociación en abril.

Otro punto clave del acuerdo es que los profesionales de la salud con residencia completa percibirán el último tramo del 10% de la Bonificación por Trayectoria Formativa, alcanzando el 40% del salario básico.

Asamblea de Cicop.jpeg
La asamblea de CICOP en la que se aceptó la oferta de aumento salarial en paritarias con el gobierno bonaerense

La asamblea de CICOP en la que se aceptó la oferta de aumento salarial en paritarias con el gobierno bonaerense

El impacto en los salarios de los médicos

En cuanto a los salarios, un profesional de la salud ingresante con 36 horas, guardia y bonificación cobrará $1.190.951 en febrero y $1.213.464 en marzo, mientras que quienes tengan 48 horas, dedicación exclusiva y bonificación percibirán $1.705.888 en febrero y $1.738.185 en marzo. En tanto, un residente de primer año con guardias en zonas de baja cobertura recibirá $1.194.098 en febrero y $1.216.440 en marzo.

En el ámbito extrasalarial, CICOP destacó que se concretará el pase a planta transitoria de becarios, un reclamo histórico que afecta a miles de trabajadores. También se acordó un aumento en asignaciones familiares y la creación de un adicional por guardería de $100.000 para residentes.

Pablo MAciel Cicop.jpeg
Pablo Maciel, el titular de la CICOP

Pablo Maciel, el titular de la CICOP

Se viene la Mesa Técnica de las paritarias

Asimismo, en marzo se reunirá una Mesa Técnica para analizar un mecanismo que permita incrementar los salarios de jefaturas de servicio, guardia, sala y unidad, con el objetivo de jerarquizar los cargos de mayor responsabilidad.

Maciel destacó que CICOP ha logrado importantes mejoras en los últimos años, entre ellas el régimen de desgaste laboral prematuro, un nuevo reglamento de residencias con guardias de 12 horas y aportes previsionales sin pérdida salarial, el pase de profesionales a la Carrera Hospitalaria y la bonificación por trayectoria formativa.

"Son cambios estructurales en el sistema de salud, logrados con organización, lucha y trabajo constante", concluyó el dirigente gremial.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar