Romina del Pla y Nicolás del Caño en 0221
Los candidatos a diputados nacionales del FIT Unidad visitaron 0221.com.ar y hablaron de la campaña, del escándalo que salpica al gobierno y de las propuestas.
Los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del FIT Unidad, Nicolás del Caño (PTS) y Romina Del Plá (PO), llegaron este jueves a La Plata para encabezar un acto político en el Club Platense en la recta final para las elecciones del próximo 26 de octubre.
El intendente de Esteban Echeverría criticó la boleta de Fuerza Patria y explicó por qué decidió ir con lista propia en busca de una banca en el Congreso.
En el marco de la campaña de Provincias Unidas en todo el país, Margarita Stolbizer visitó La Plata y dio detalles de lo que buscará ser una alternativa a la polarización.
"El gobierno de La Libertad Avanza está en un franco proceso de descomposición; su radiografía real salió a la luz: narcos, coimeros, represores, ajustadores, no les falta nada", sostuvieron y advirtieron que "no van a poder enterrar al narcodiputado abajo de la alfombra".
También reivindicaron el rol que viene teniendo la izquierda en las luchas, pero también en el Congreso. Y marcaron que fue el único bloque que "no transó" con el gobierno libertario. "El Frente de Izquierda es la única fuerza que no se pone la peluca: en todos los bloques el Gobierno siempre encontró ausencias, apoyos o abstenciones, menos en el nuestro", dispararon.
—La Junta Electoral está resolviendo si se reimprimen las boletas. Ustedes se mostraron en contra del pedido de La Libertad Avanza.
—Nicolás del Caño (NdC): Sí, ayer vinimos a la audiencia para expresar nuestro rechazo absoluto a la reimpresión de las boletas. Primero porque hay una cuestión de los 15 mil millones de pesos que cuesta reimprimir las boletas y eso implica que la plata que debería ir a la emergencia en discapacidad, y que el Gobierno dice que no la tiene, va a ir a reimprimir las boletas por este escándalo del narco diputado Espert. Es decir que todos los trabajadores, los jubilados, a los que también les niegan los aumentos, las universidades públicas, el Garrahan, tienen que relegar los recursos para que La Libertad Avanza resuelva este problema y eso ya es inaceptable. Después hay algo concreto: jamás se retrotrae una decisión una vez que se ha expirado el plazo con la boletas oficializadas.
—Hubo otros casos de renuncia en que se utilizó igual la boleta, porque sigue siendo válida.
—Romina del Pla (RdP): Sí, pero además acá hay un intento de subir arbitrariamente al tercer candidato al primer lugar. Tiene que ver con esto que protagonizó Milei ayer en Mar del Plata. Esta idea de que Espert ya es tema cerrado. No, de ninguna manera. No lo pueden enterrar bajo la alfombra. El gobierno de La Libertad Avanza, que está en un franco proceso de descomposición porque está claro que ha salido a la luz pública su radiografía real con su relación con los narcos, coimeros, represores y ajustadores, ya no lo pueden ocultar. Esto es importante porque Milei tiene que dar explicaciones, porque tiene el mismo abogado que Fred Machado. Entonces la desesperación por cambiar la boleta es un intento de ver si pueden sacarse encima un problema que está lejos de haberse cerrado.
—¿Piensan que la Junta Electoral va a decirle que no al pedido de reimpresión?
-NdC: La Junta Electoral ya debería ya haber fallado diciendo que no se da lugar. Desde ya que la audiencia permite las distintas opiniones. Ayer no hubo una sola fuerza política que apoyara el pedido de La Libertad Avanza y eso fue muy categórico. Nosotros lo denunciamos a Espert en el 2021 en un debate televisivo público de candidatos a diputados. Le dijimos: "Vos tenés que dar respuesta". Yo le dije: "Tenés que responder por qué los narcos financiaron tu campaña". Miró para otro lado, se hizo el distraído, pero ya se sabía esto. Entonces, Bullrich, que se hace la abanderada de combatir el narcotráfico, se le pasó el primer candidato en el distrito más grande del país financiado por un narco.
—Los dos fueron diputados nacionales ¿qué proyectos van a impulsar en caso de acceder a la banca en el Congreso?
—RdP: Tenemos primero un paquete de medidas que son urgentes. Acá hay temas urgentes y de fondo. En primer lugar, lo que siempre ha impulsado el Frente de Izquierda, que tiene que ver con el aumento de las emergencia de salarios, jubilaciones, de registración laboral. Todo esto tiene que ser tratado. No puede ser que el propio Congreso siga siempre encontrando los votos para no aprobar, por ejemplo, el aumento de las jubilaciones. Se anularon los vetos a la emergencia en discapacidad, a la emergencia pediátrica, al financiamiento universitario y, sin embargo el aumento a las jubilaciones quedó ahí enterrado. Aparecieron votos y ausencias de todos los bloques políticos, incluyendo el peronismo, para viabilizar que esto quede tapado. Y, por otro lado, tenemos proyectos muy concretos para los temas de fondo, ¿no? Por ejemplo, la necesidad del millón de viviendas en la provincia de Buenos Aires para salir de la emergencia habitacional. Y, por supuesto, acá hay que discutir el tema de la deuda. No es como dice el gobernador Axel Kicillof que el que dice que hay que romper con el Fondo Monetario Internacional es un chiquilín, al contrario.
—Lo que proponen ustedes es no pagar la deuda.
—NdC: Claro, nosotros planteamos el desconocimiento soberano de la deuda, el no pago, a partir de que son estafas al pueblo trabajador. Tengamos en cuenta que inclusive el derecho internacional acuñó el término de deuda odiosa para dar cuenta de este tipo de endeudamientos, donde quien presta el dinero sabe que el que lo recibe no va a poder pagar. Y a partir de ahí se suceden condicionamientos permanentes. Es un mecanismo de dominación. Entonces no pagar la deuda es un punto de partida para desarrollar un programa integral de aumento de salario ya. Los trabajadores, los choferes contra la conducción de la UTA, en el Garrahan, los metalúrgicos, distintos compañeros y compañeras dicen que 1,8 o 2 millones de pesos es el básico, lo mínimo que deberíamos cobrar. En julio se destinaron cuatro veces más a pagar los intereses de la deuda que a todo el sistema previsional argentino, es decir, a siete millones de jubiladas y jubilados que laburaron toda su vida.
—RdP: Además se vienen procesos muy fuertes después de las elecciones. Está claro que este gobierno si no devalúa antes, después seguramente va a devaluar. Y eso es un ataque a los ingresos de los jubilados, de los trabajadores, de la población en general, y por lo tanto va a plantear nuevas confrontaciones y allí la izquierda tiene que estar en el Congreso. Tenemos que estar desde el Frente de Izquierda siendo una de las voces de cómo intervenir para sacar el país adelante.
—¿Cómo viene la campaña de la izquierda en medio de este contexto tan crítico, tan particular?
—NdC: Estamos en una recorrida permanente y participando de las mismas luchas como siempre. Las luchas que van surgiendo contra los despidos. Ese es otro de los proyectos que nosotros planteamos, la prohibición de los despidos. Pero eso está respaldado con el accionar constante de ser la única fuerza política que está ahí cuando los sindicatos le dan la espalda a esos trabajadores, esas trabajadoras, dejando que la crisis golpee cada vez más duro. Hay muchos sectores de trabajadores que están afectados por esta grave crisis y me parece que la campaña del Frente de Izquierda tiene el desafío de capitalizar todo el apoyo que nosotros vemos y el reconocimiento al estar desde el minuto cero. Esas luchas son las que le impusieron la agenda al Congreso.
RdP: Y hacemos un llamado especial a la docencia de la provincia de Buenos Aires. Ayer venimos de protagonizar un paro muy importante convocado por las seccionales multicolor del Suteba que tuvo un acatamiento enorme. Lo reivindicamos porque tiene que ver con enfrentar el ajuste en todos los niveles y no justificar de acuerdo al color del gobierno como si hubiera ajustes buenos y ajustes malos. No, los ajustes son todos malos y el vaciamiento en la educación en la provincia de Buenos Aires lleva muchos gobiernos y preexiste a Milei. En esta campaña como siempre combinamos nuestro rol en los procesos de lucha y la idea de usar las bancas que para maximizar el alcance de esas luchas.
—¿Cuántas bancas piensan que pueden obtener en esta elección?
—NdC: Esperamos obtener la mayor cantidad posible. Nosotros ingresamos con Romina en el 2021 y conquistamos dos bancas en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires donde van nuestra compañera Myriam Bregman y Gabriel Solano, y en Jujuy donde encabeza nuestro compañero Alejandro Vilca. Creo que tenemos chance de aumentar la representación parlamentaria en todo el país, porque el Frente de Izquierda se presenta prácticamente en todos los distritos. Aumentar la representación es el desafío que nosotros tenemos de cara al 26 de octubre.
—Nicolás, sos legislador provincial electo por la Tercera Sección, ¿si sos electo para el Congreso Nacional vas a renunciar a esa banca acá en la Legislatura?
—No lo hemos definido todavía en la mesa del Frente de Izquierda. Nosotros siempre estamos a disposición de lo que nuestras compañeras y compañeros consideren que sea mejor, en cualquier puesto de lucha vamos a estar ahí para dar la batalla.