Esta semana hay un nuevo feriado bancario: ¿cuándo y por qué no habrá atención?
El Feriado Bancario modificará el cronograma de pagos de los empleados públicos de la Provincia de Buenos Aires y habrá cambios en las fechas de cobro.
Esta semana habrá unferiado bancario en las entidades de todo el país, lo cual afectará el cronograma de cobro de haberes. La atención presencial se suspenderá el jueves 6 de noviembre por celebrarse el día de los bancarios y la operatoria migrará a canales digitales, mientras el esquema de pagos de la Provincia Buenos Aires ajustará fechas para asegurar acreditaciones sin demoras para estatales.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires reordenó el cronograma salarial de octubre. Los depósitos, que comenzaron el 31 de octubre, se extenderán hasta el lunes 10 de noviembre, cuando percibirán haberes los trabajadores de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), según informó la Dirección General de Planificación Financiera.
Durante la jornada del 6, el Banco Central de la República Argentina (BCRA)mantendrá habilitados los canales electrónicos: cajeros automáticos, home banking y transferencias. Las operaciones con vencimiento ese día se liquidarán al siguiente día hábil. La atención presencial en ventanillas y cajas se retomará tras el feriado sectorial.
Fila cola en el Banco Provincia.JPG
El Feriado Bancario modificará el cronograma de pagos de los empleados públicos de la Provincia y habrá cambios en las fechas de cobro.
¿Por qué se asignó un feriado bancario?
El Feriado Bancario conmemora la fundación de la Asociación Bancaria, creada el 6 de noviembre de 1924. El gremio nació tras una larga huelga que comenzó en abril de 1919, cuando los empleados reclamaban el reconocimiento sindical y mejoras en sus condiciones laborales y jubilatorias.
La medida de fuerza fue impulsada por los delegados encabezados por Ricardo Suñé, quienes exigían una reducción de la jornada laboral y un régimen jubilatorio propio. Tras casi 90 días de paro, el Banco Provincia aceptó las demandas, lo que dio origen al sindicato que hoy agrupa a los trabajadores del sector.
Con la formalización del gremio, los empleados obtuvieron derechos clave: una jornada reducida, un sistema previsional propio y la creación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias. Décadas más tarde, el acuerdo colectivo de 1950 consolidó los beneficios laborales que aún rigen para el sector.