Entre múltiples medidas de ajuste, el nuevo cuadro tarifario de la luz para usuarios del AMBA tendrá cambios y las facturas para algunos llegarán con más del 100% de aumento. En este contexto, Walter Martello -ex interventor del ENRE- detalló de qué manera se conformarán las tarifas y cuál será el mínimo que se deberá abonar.
Si bien este marcado aumento está apuntado a hogares considerados de "altos ingresos", también afectará a comercios e industrias, quienes verán multiplicados los valores que venían pagando.
La suba afecta a 3 millones de usuarios que pasarán de pagar 8 mil pesos a 20 mil. El resto de los clientes notarán los aumentos en mayo, cuando se defina la política de subsidios. La intención del gobierno es cubrir una "canasta básica energética" cuyos alcances no están claros aún.
Tarifas Luz Electricidad (2).jpg
Con el nuevo aumento de la luz, así se conformarán las facturas y montos para los usuarios.
Walter Martello anticipó que los incrementos "llegarán a más del 350% en las facturas de luz dentro de 60 días , cuando se incorporé el VAD, más el impacto de impuestos y cargos que constituyen la factura". Esto calculado en base a la publicación del precio estacional y la potencia.
"Comienza así la dolarización de tarifas, sin aumentos salariales que la acompañen, abandonando el sendero de gradualidad que comenzamos hace quince meses" alertó Martello. En el sector comercial e industrial se teme que las tarifas de luz puedan incrementarse más de 4 veces. No sólo el sector público lo va a padecer: universidades, hospitales y hasta municipios, que se hacen cargo del alumbrado público, van a pagar más.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/WalterMartello/status/1754492483956867520?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1754492483956867520%7Ctwgr%5E560e8bea37bea631d8e0c0738ae1507bba75cbf6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Finfocielo.com%2Fpolitica-y-economia%2Fllega-el-tarifazo-la-luz-advierten-que-nadie-pagara-menos-6500-pesos-n780111&partner=&hide_thread=false
El ex interventor del ENRE publicó un detallado hilo de Twitter en el que explicó que el valor KW hora pasará de 21 pesos a 46. Pero analizó también el impacto de otras variables. “Se dispone un incremento de la potencia que pasa de $80 el kW a $2.682–kw un aumento de más de 32 veces: 3.200%, que impactará fuertemente en las tarifas, siendo los usuarios residenciales los únicos que no podrán trasladar esa diferencia a precios”, resaltó. En el bolsillo, esto significará que sólo por tener contratados 2 kw de potencia, se consuma o no, se pagará como mínimo 6.500 pesos de factura, una suma muy superior a lo que los usuarios venían abonando.