martes 11 de noviembre de 2025

Colegios privados: la importante aclaración de la Provincia sobre el aumento de cuotas y matrículas

La DGCyE emitió un comunicado para aclarar el alcance del decreto del gobierno nacional que desreguló los aranceles de los colegios privados.

--:--

El organismo provincial emitió un comunicado oficial para precisar el alcance del Decreto 787/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo Nacional derogó la norma que desde 1993 establecía un sistema de supervisión sobre los aumentos en los colegios privados de todo el país.

Lee además

Según explicó la DGCyE, la medida nacional no modifica la situación de las escuelas privadas que reciben aportes del Estado provincial. En esos casos, los aranceles continúan sujetos a la autorización previa y al control de la Dirección General, tal como lo establece la normativa bonaerense vigente.

En la provincia de Buenos Aires, más del 70% de los colegios privados cuentan con subvención estatal, por lo que seguirán alcanzados por los topes y mecanismos de supervisión que determinan los aumentos de matrículas y cuotas.

colegios privados - escuelas.jpeg
La Provincia aclaró que la mayoría de los colegios privados bonaerenses seguirá con topes y control estatal pese al decreto nacional

La Provincia aclaró que la mayoría de los colegios privados bonaerenses seguirá con topes y control estatal pese al decreto nacional

En cambio, las instituciones que no reciben ningún tipo de subsidio estatal quedan comprendidas en el nuevo esquema de desregulación dispuesto por el gobierno nacional, que les otorga la posibilidad de fijar libremente los valores de sus cuotas y matrículas.

Hasta ahora, tanto los colegios subvencionados como los no subvencionados debían informar cada año -habitualmente en octubre- los montos de matrícula, cantidad de cuotas y valores que regirían al ciclo siguiente. Con la nueva disposición, las escuelas sin aporte estatal quedan exentas de esa obligación y podrán definir sus aranceles sin necesidad de comunicar ni requerir aprobación de las autoridades educativas.

De esta forma, la DGCyE ratificó que "toda modificación arancelaria en instituciones que reciben aporte estatal deberá ser previamente autorizada por las autoridades provinciales", reafirmando que el control de los valores educativos seguirá vigente en gran parte del sistema privado bonaerense.

La postura de AIEPA

Frente a esta situación, la Asociación de Institutos Privados de Argentina (AIEPA) expresó su apoyo a la decisión del gobierno nacional de dejar sin efecto el Decreto 2417/1993, con el argumento de que "la medida que genera condiciones de mayor flexibilidad para las escuelas de gestión privada sin aporte estatal de todo el territorio nacional".

El secretario ejecutivo de la institución, Martín Zurita, consideró que esta decisión "representa un paso importante hacia la modernización del régimen aplicable a las instituciones sin aporte estatal, que había resultado insostenible y desfasado frente a la realidad económica y educativa del país".

Colegios privados
La Asociación de Institutos Privados de Argentina (AIEPA) apoyó la desregulación para los colegios privados sin subvención estatal

La Asociación de Institutos Privados de Argentina (AIEPA) apoyó la desregulación para los colegios privados sin subvención estatal

Y aclaró que durante más de tres décadas, la normativa derogada "impuso procedimientos burocráticos que carecían de sentido práctico y obligaba a los establecimientos a anticipar los aranceles sin posibilidad de ajustarlos conforme a la evolución de los costos, generando incertidumbre tanto para las instituciones como para las familias".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar