Los Ministerios de Salud y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires informaron que, ante la presencia de los mosquitos conocidos como "de las inundaciones", es necesario tomar medidas de prevención personal y ambiental para evitar picaduras.
Los Ministerios de Salud y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires informaron que, ante la presencia de los mosquitos conocidos como "de las inundaciones", es necesario tomar medidas de prevención personal y ambiental para evitar picaduras.
El insecto, denominado Aedes Albifasciatus, puede transmitir Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO), una patología neurológica que se transmite a través de picaduras de mosquitos infectados, y "aunque afecta sobre todo a los caballos, también puede transmitirse a las personas", se informó en un comunicado.
A su vez, se debe continuar con las precauciones necesarias "para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, que puede transmitir dengue, zika y chikunguña", sumaron.
Pero desde las cartera de Salud y Ambiente de la provincia de Buenos Aires indicaron que en los seres humanos, la EEO tiene un período de incubación de dos a diez días y si bien en la mayoría de los casos es asintomática puede presentarse con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días. Sin embargo, se advirtió que en algunos casos pueden evolucionar a cuadros de encefalitis.
"Por lo tanto, sobre todo en las localidades en las que se hayan identificado equinos muertos o enfermos con síntomas compatibles con encefalitis equina del oeste, los equipos de salud deben sospechar la presencia de esta enfermedad", ampliaron.
Los síntomas son: fiebre de comienzo brusco, acompañada de dolor de cabeza, dolor muscular y manifestaciones neurológicas como vómitos, somnolencia, confusión, postración y temblores.
Por otra parte, las autoridades recordaron que también está presente en todo el territorio provincial el mosquito aedes aegypti, que puede transmitir enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Este se desarrolla en grandes charcos y anegamientos después de las lluvias, "el mosquito que transmite el dengue se cría en las casas. Las hembras ponen sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda acumular agua. Por eso, es clave descacharrar todo el año en los fondos, patios y jardines de las viviendas, es decir, tapar, dar vuelta o desechar cualquier objeto que pueda funcionar como criadero", explicaron.
Los síntomas de las enfermedades que puede transmitir el aedes aegypti incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos y dolor abdominal. En caso de presentarlos es necesario hidratarse y consultar en el centro de salud más cercano.