En la segunda audiencia del juicio en La Plata que se le realiza a Axel Nahuel D'Elía, acusado por la muerte de Iván Gómez en el marco de una picada en el Bosque, declararon testigos presenciales, el médico que practicó la autopsia al cuerpo y una médica policial. Todos aportaron datos a la acusación que se robustece y saca músculo.
El hecho ocurrió en la madrugada del 20 de noviembre del año 2019. Tras la conmoción el acusado fue llevado a Cuerpo Médico Policial donde fue evaluado por la doctora Mónica Carlos, ya jubilada. La profesional recordó que el acusado presentaba signos de intoxicación, pero se negó a que le extrajeran sangre para pericias. “Tenía un primer grado de intoxicación alcohólica y dificultad para hablar”, ilustró la profesional.
Según un test de alcoholemia (pipeta) D’Elía presentada 1,68 gramos de alcohol por cada litro de sangre. Ese valor “es compatible” con el cuadro que describió la profesional, según quedó plasmado en la audiencia de este miércoles.
Juicio por picada mortal en el Bosque de La Plata 11.JPG
La madre y el padre de Iván Gómez en la sala de audiencia del fuero Penal de La Plata.
Foto: AGLP
Casco, golpes y autopsia
El médico Gustavo Fabre fue el forense que practicó la autopsia. Recordó que la víctima tenía el cerebro inflamado, hemorragia cerebral generalizad, desgarro pulmonar, golpes en el hígado y shock hipovolémico (afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o de otro líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo). Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.
Iván Gómez víctima de una picada ilegal en el Bosque de La Plata.jpg
Iván Gómez practicaba deportes e iba a retomar sus estudios universitarios
Ese cuadro fue producto de una “cinética de alto impacto”, describió el profesional, quien sostuvo que si la víctima llevaba casco el resultado muerte iba a ser el mismo. “El casco no lo salvaba” sentenció el forense y dejó sin argumentos a la defensa que apuntaba a esa situación para descargar la responsabilidad en la víctima que fue atropellada de frente por un auto a toda velocidad, cuyo conductor intentó escapar y dejar abandonada a la persona arrollada.
“Arrancó el auto y se fue”
La última testigo del primero de los tramos de la jornada de este miércoles fue una joven que presenció el crimen al volante. “El auto arrancó de la nada y en la segunda vuelta chocó de frente a la moto”, recordó mientras mostraba la secuencia sobre un plano mural y utilizaba un auto y una moto de plástico –facilitada por la fiscal de juicio- para ponerle imagen y mecánica del hecho a su relato.
La testigo confirmó que el auto “iba a contramano”. Tras el impacto “le gritaban que frene, arrancó el auto y se fue”.
En el segundo tramo del juicio desarrollado en horas de la tarde declararon más testigos presenciales. Todos aseveraron que vieron al acusado ingerir bebidas alcohólicas, que tras el feroz impacto huyó de la escena del crimen y uno de ellos señaló que en su plan de escape "casi nos atropella".
No ha lugar
Antes del inicio de la producción de prueba la defensa solicitó que se incorpore una pericia de parte realizada por un experto contratado por el acusado. La fiscal se opuso por entender que se trata de un informe que no fue autorizado oficialmente en el despacho para la realización de una pericia conjunta entre el perito oficial y el de la defensa.
Tribunal Oral Criminal I de La Plata.JPG
Tribunal Oral Criminal I de La Plata a cargo del juicio oral.
Foto: AGLP
Los jueces hicieron lugar a la oposición del Ministerio Público y de los abogados de la familia de víctima al tiempo que autorizaron a la defensa para que cite y declare en el debate para que todas las partes puedan tener control sobre esa prueba.
La investigación en La Plata
Según la investigación de la fiscal Marita Scarpino, el acusado D'Elía impactó a la víctima con su auto sin luces y de noche. Tras sufrir heridas múltiples, falleció en el hospital San Martín. El conductor del auto fugó sin asistir a la víctima. Intentó huir, pero fue alcanzado por otros jóvenes que se hallaban en el lugar. Desde entonces, transita en libertad el proceso penal por decisión de la justicia. Ahora enfrenta el juicio en el que se lo acusa de "homicidio simple por dolor eventual", delito que tiene una pena en expectativa de 8 a 25 años de prisión.
Iván Gómez y la trama judicial
Si bien en un comienzo el delito había sido "homicidio culposo" (es decir, sin intención de matar), la fiscal Scarpino cambió el encuadre legal y apuntó a un dolo eventual, lo que significa, en términos coloquiales, que a sabiendas del resultado y el daño que puede provocar cierto accionar, la persona continúa haciéndolo más allá de las consecuencias que podría tener.
Esa decisión fue avalada por el juzgado de Garantías y por Sala II de la Cámara de Apelaciones Penal de La Plata que confirmó la elevación a juicio de expediente.
Pablo Conti y Pablo Cuomo Juicio por picada mortal en el Bosque de La Plata.JPG
Pablo Conti y Pablo Cuomo, abogados de la familia Gómez.
Foto: AGLP
Iván tenía 28 años, era amante del deporte y estaba en proceso de continuar su carrera en la facultad de Informática en la Universidad Nacional de La Plata. También tenía novia, dos hermanos y dos sobrinas.
Testigos y versiones
El primero en declarar durante la apertura del debate fue Jorge Gómez, papá de la víctima, quien es representado por los letrados Pablo Cuomo y Pablo Conti. Gobernado por la emoción de recordar a su hijo fallecido contó quién era Iván y recordó la última vez que lo vio.
A pocos metros su esposa y madre de la víctima escucharon el emocionante relato, acompañado por la referente en defensa de los derechos humanos y víctimas, Rosa Bru.
Juicio por picada mortal en el Bosque de La Plata 12.JPG
Rosa Bru acompaña a los padres de Iván Gómez.
Foto: AGLP
También declararon dos policías que interceptaron al acusado en pleno plan de escape. Uno de ellos dijo que el acusado les solicitó ayuda porque los motociclistas que lo perseguían los querían matar. También señaló que en su aliento había síntomas de ingesta de alcohol. “Estaba totalmente excitado, fuera de sí”.
Ambos efectivos confirmaron que el auto del acusado tenía el parabrisas roto, astillado y el guardabarros derecho destrozado, que no escucharon detonaciones de arma de fuego, que los motociclistas que lo perseguían lo señalaron como el autor del accidente mortal y que no lo amenazaron de muerte.
“El chico del auto estaba tomando alcohol”
Uno de los pasajes salientes de la primera jornada de juicio oral fue el testimonio de una joven que presenció el accidente fatal. “El chico del auto estaba tomando alcohol, el auto tenía una sola luz” y tras el accidente el conductor “se dio a la fuga, no frenó, se fue directo, rápido, no frenó en ningún momento, estaba ebrio, hacía varias horas que estaba tomando”, aseveró.
Viviana Arturi fiscal de juicio de La Plata.JPG
Viviana Arturi, fiscal de juicio de La Plata.
Foto: AGLP
En relación a la víctima recordó que “estaba dando una vuelta en moto, solo, no estaba corriendo carreras, no estaba tomando alcohol”.
Tras el impacto “todos empezamos a gritas, a llamar a la policía, golpeó la cabeza contra el cemento que separa la avenida” señaló en relación a la caída de la víctima.
Protagonistas del juicio
El juicio oral está a cargo del Tribunal Oral Criminal I de La Plata, presidido por la jueza Cecilia Sanucci con las vocalías de los jueces Ramiro Fernández Lorenzo y Hernán Decastelli. La acusación oficial es responsabilidad de la fiscal Viviana Arturi.
La próxima audiencia será este jueves 25 de abril en la sede del fuero Penal de La Plata.