"Hace un mes que le robaron la vida a mi hijo y estoy pidiendo justicia. Quiero que ese asesino vaya preso y que en este país empiecen a cambiar las leyes, porque no puede ser que te maten y al otro día vuelvan a su casa como buenos muchachos". Las palabras son de Jorge Gómez, el papá de Leandro Iván Gómez, el joven que murió el pasado 21 de noviembre luego de ser embestido por un auto en el Bosque de nuestra ciudad.
El homicida, de 23 años, manejaba un Volkswagen Gol a alta velocidad por avenida Centenario y 120, en plena madrugada. Testigos que se hallaban en el lugar aseguraron que el joven entró al Bosque manejando rápidamente, sin luces, y circuló alrededor del monumento a Mitre. Luego encaró en dirección hacia calle 122, giró en U y se dirigió en contramano hacia el monumento. En ese momento, la víctima, que se encontraba circulando en moto, fue atropellada. Por el impacto, Gómez sufrió graves heridas y fue trasladado de urgencia al hospital San Martín, pero los médicos no pudieron salvarle la vida.
Tras el choque, según denunciaron, el conductor del auto intentó escapar y varias personas que se encontraban en el lugar comenzaron a seguirlo. Según trascendió, la persecución se desarrolló por el centro de la ciudad y terminó frente al estadio de Estudiantes, donde finalmente el joven fue atrapado. Por ese episodio, la fiscal María Scarpino lo imputó por el delito de homicidio culposo, agravado por haberse dado a la fuga y por haber estado manejando con 1.68 mililitros de alcohol en sangre. En ese momento, quedó detenido.
"No le dio oportunidad ni de pelear por su vida, es como si le hubiese puesto un tiro en la cabeza, para mí es lo mismo. Le puso el auto adelante, hizo una maniobra que no correspondía, venía en contramano... Y creo que sí sabía lo que hacía, si no, hubiese seguido manejando y se hubiese subido a la vereda, o estrellado contra un árbol. Un tipo que no sabe porque está borracho, como dicen, se hubiese estrellado arriba de la vereda. Pero frenó, no le bastó, manejó en contramano y se lo comió a Iván", aseveró Jorge, compungido.

El hombre, que vive con el resto de su familia en Barrio Hipódromo, pide justicia. Y que no haya impunidad. "Como pasó con Iván pasó con muchos más, tienen que empezar a cambiar las leyes porque si no, hoy nos toca a nosotros y mañana a otro. Y les va a doler cuando le toque a uno de ellos, al hijo de un legislador", aseguró. Su reclamo se intensificó luego de que liberaran al acusado, que presentó un hábeas corpus en la cámara de Apelaciones luego de permanecer casi tres semanas detenido.
Es que los homicidios culposos (así está caratulada la causa), no suelen tener penas altas y en general, por tener una mínima de 3 años, los acusados terminan siendo excarcelados. Según el Código Penal vigente en Argentina, por cometer un robo a mano armada la mínima es de cinco y la máxima de 15 años; mientras que por asesinar a alguien de forma "culposa" (es decir, sin intención), aún con agravantes como el abandono de persona, la pena no sube de los 6.

El abogado de Gómez confirmó que ya están hechas las pericias mecánicas pero aún falta la accidentológica, que determinará más precisamente cómo se desarrolló el choque. El joven acusado tenía 1.68 mililitros de alcohol en sangre al momento de su detención, por lo cual no se descarta eventualmente pedir un cambio de carátula al delito de homicidio preterintencional. El letrado también destacó que "hubo una falta de control tremenda, todos se hacen los distraídos. No digo que haya connivencia pero sí una falta de deberes como funcionarios públicos" por parte de la Secretaría de Control Urbano.
De hecho, luego de la muerte de Gómez, la Municipalidad informó que "intensificó" los controles en el Bosque, donde habitualmente se realizan picadas, y secuestró 50 vehículos. "Estamos poniendo énfasis en el control y la concientización vial, nuestro principal objetivo es trabajar para reforzar la seguridad en la vía pública y garantizar una correcta circulación vehicular", había dicho Roberto Di Grazia, titular de la secretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad, en ese momento. Sin embargo, este medio pudo saber que no hay una grilla de controles diarios sino que se realizan según los parámetros y recursos que haya en el momento. Lo cual permitiría que si la vigilancia se hace los fines de semana, lógicamente, las picadas se trasladen al resto de los días de la semana, como habría sucedido en este caso.

Todo esto se da en la ciudad capital de las muertes evitables por accidentes de tránsito. Lo dicen los números oficiales y lo ratifica la ONG Corazones Azules, que puja por "impulsar un cambio de actitud al concientizar a las personas sobre la responsabilidad que implica ser conductor y ser peatón, motivando la prevención de los accidentes de tránsito" en el país. Solo en 2018, La Plata tuvo una muerte cada 6 días, sumando un total de 64 fallecimientos.
En diálogo con 0221.com.ar, Gómez insistió en la necesidad de concientizar y evitar el manejo cuando se toma alcohol. "Si te querés poner en pedo tomate un taxi y volvé a tu casa. No podés ir manejando y haciéndote el vivo con un auto que es un arma, porque es un arma. Y al pibe mío lo acribilló, le puso el auto adelante. Quiero justicia y que esto no quede impune, porque esta persona va a volver a hacerlo de nuevo. Yo todavía no lo puedo creer, llego a mi casa y es como que lo espero... todavía no lo puedo creer", aseguró.
Iván tenía 28 años, era amante del deporte y estaba en proceso de continuar su carrera en la facultad de Informática en la UNLP. También tenía novia, dos hermanos y dos sobrinas. "Esto es algo que no se puede explicar, el dolor que tengo es inmenso. Quiero justicia. No pueden robarle la vida a tu hijo así como así. Que vaya preso y pague como corresponde", pidió su papá.