El enorme cartel verde de una reconocida inmobiliaria platense no tapó la inconfundible iguana blanca, pero la persiana gris llena de grafitis del oulet de Cultura no se volverá a levantar. A menos de 30 metros del local de Rogelio González, la tienda de ropa corrió la misma suerte. Se adelantó al cierre de la casa de electrodomésticos, que está en plena liquidación y dejará de funcionar en las próximas semanas.
Antes de sumarse a la larga lista de locales inactivos, el negocio de la esquina de 7 y 57 también hizo múltiples ofertas. En ese sentido, se conseguían remeras desde $200, entre otros ofertones. Pero nada alcanzó y el negocio con mercadería de inventario, pequeñas fallas o de temporadas anteriores, cerró definitivamente.
De esta manera, la marca quedó con una sola sucursal en La Plata. Se trata de la que está ubicada en 48 entre 8 y 9, en pleno centro comercial.
La compleja realidad del sector se agrava día a día. Como ya contó 0221.com.ar, solo en enero cerraron 77 locales en la ciudad. El nuevo análisis fue realizado en conjunto por la Encuesta Semestral Económica (EME), 120 colaboradores de la ONG y el Estudio Especializado Miglino y Abogados, que entre los principales factores que llevan a las persianas bajas se cuentan la pérdida del poder adquisitivo, la suba en los alquileres, los reiterados tarifazos y la venta ambulante.
"Concluye en un comerciante que no puede cumplir con todas las exigencias y muchos casos optan por bajar las persianas. Otros eligen mantener un comercio informal. No estamos de acuerdo con eso, pero entiendo que si no hay esfuerzos, nos terminan llevando a una economía más informal de la que tenemos ahora", opinó semanas atrás en diálogo con este medio Diego Piancazzo, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata.