domingo 11 de mayo de 2025

Cerró una panadería centenaria de La Plata y ya se extrañan sus sánguches de milanesa

Está ubicada a una cuadra de la primera Catedral que tuvo la ciudad. Fue testigo de todo lo bueno y lo malo que ocurrió entre los tilos y diagonales de la ciudad.

--:--

Las mañanas en el barrio San Ponciano de La Plata ya no serán las mismas. Bajaron las persianas de la tradicional panadería Santa Teresa, testigo fiel de la rica historia que se forjó en la capital bonaerense desde su creación como ciudad pensada y soñada.

Lee además

Ubicada en la esquina de calle 4 y diagonal 77 el emprendimiento funcionó en ese lugar desde inicios del Siglo XX y rápidamente se transformó en una de las primeras pymes de renombre en la naciente y joven ciudad de La Plata.

Con el tiempo se transformó en un símbolo de las finas confituras y abundancia. Desde distintos barrios iban a comprar los productos caseros que se ofrecían en el luminoso local emplazado a una cuadra de la Iglesia San Ponciano (diagonal 80 y 48) que fue la primera Catedral que tuvo la ciudad de La Plata. Tras las misas domingueras, los fieles salían de templo religioso y enfilaban a Santa Teresa en búsqueda de su crujiente pan, dulces confituras y amable atención de sus propietarios y empleados.

Con el paso del tiempo la panadería comenzó a ofrecer otras exquisiteces para distintos paladares. Uno de sus productos más buscados eran los sánguches completos de milanesas que combinaban la frescura de los productos con que elaboraban ese manjar codiciados por alumnos del Liceo Víctor Mercante de la UNLP y los usuarios del ferrocarril Roca quienes transitaban desde la estación (1 y 44) por diagonal 80 y se desviaban unos metros para darle un recreo al paladar y saciar el hambre luego de la jornada laboral.

El comercio tuvo varios propietarios, que se intercambiaron el fondo de comercio pero apostaron a mantener el nombre, la identidad del emprendimiento comercial que llegó a su fin y dejará a todo un barrio sin los aromas a pan caliente y café con que perfumaron el éter de los cruces de las diagonales 80 y 77.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar