Este miércoles vence la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática, conocida como "Ley de Nietos", que permitió a miles de argentinos descendientes de españoles tramitar la nacionalidad española. El plazo para iniciar el trámite finaliza el 22 de octubre.
Miles de descendientes argentinos todavía están a tiempo de aplicar y conseguir el reconocimiento de la ciudadanía española. Según estimaciones de la embajada española en Buenos Aires, los solicitantes locales rondarán los 900.000, y se calcula que al finalizar el proceso en el país habrá cerca de 1,5 millones de ciudadanos españoles.
A pesar del cierre inminente, una disposición reciente del gobierno español permite que quienes generen su usuario consular antes del 22 de octubre de 2025 puedan obtener un turno y realizar el trámite incluso después de esa fecha. "En otras palabras, si el usuario fue creado antes del vencimiento, el proceso sigue vigente aunque la ley ya no esté en vigor", explicó Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), organización que brinda asesoramiento gratuito.
cidadania españa.webp
El plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos vence este miércoles 22 de octubre
¿Cómo iniciar el trámite?
El primer paso es consultar en la página web del consulado español que corresponda al domicilio del interesado y crear el usuario consular (IDU) antes del miércoles 22 de octubre. Cada consulado tiene su propio sistema y fechas.
La documentación necesaria
Para acreditar el vínculo familiar, se debe presentar:
- Partida literal de nacimiento actualizada del abuelo o abuela originalmente español/a
- Partida de matrimonio o nacimiento del cónyuge
- Acta de defunción del ascendiente español
- Nacimientos, matrimonios y defunciones que conecten la línea hasta el interesado
Cada consulado puede requerir documentación adicional o la apostilla de La Haya en los documentos emitidos fuera de España.
¿Qué tener en cuenta para no quedar afuera?
Desde CeDEU advierten que no faltar al turno es clave, especialmente en el consulado de Buenos Aires: si alguien pierde su cita luego del 22 de octubre, no podrá obtener una nueva ni rehabilitar su usuario consular. También remarcan que cualquier rehabilitación o ratificación del IDU debe hacerse antes de esa fecha.
Otra recomendación es tener toda la documentación completa. Si al revisar la carpeta el consulado detecta faltantes, enviará un correo electrónico para completarla en un plazo determinado. Por eso, se aconseja reunir todo con anticipación.
Ciudadanía Española s
Para iniciar el trámite de ciudadanía española, es clave crear el usuario consular y reunir toda la documentación familiar completa a tiempo
Una vez entregado el expediente, los solicitantes reciben una constancia sellada, pero no hay forma de seguir el estado del trámite en línea. El consulado se comunica solo si falta documentación o cuando se resuelve el expediente.
Asesoramiento gratuito
El Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU) continuará brindando asesoramiento gratuito incluso después del 22 de octubre, para ayudar a reunir la documentación y completar los expedientes. Atienden los miércoles de 18 a 20 en la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina (Bernardo de Yrigoyen 672, CABA). Para asistir, hay que solicitar turno online.
"Calculamos que los consulados tardarán hasta tres años en recibir el último expediente, así que continuaremos acompañando a los descendientes durante todo ese tiempo", cerró De Hoz.